Título universitario: se reconocerán formalmente actividades de extensión, investigación y docencia

El Consejo Superior de la Universidad del Gran Rosario aprobó el Programa Suplemento al Título Universitario, una validación -certificada por el Ministerio de Educación de la Nación- que da cuenta de los aprendizajes adquiridos mediante la realización de actividades relacionadas con las funciones de docencia, investigación, extensión, movilidad internacional y participación en órganos colegiados de gobierno, entre otras.

Este sistema de información refleja el recorrido real realizado por el/la graduada/o a lo largo de su paso por la Universidad y busca generar una mejor inserción profesional de nuestros/as graduados/as. De esta manera, a través del SAT,  podrán contar con el historial de su trayectoria vinculada a actividades desarrolladas en el ámbito de la universidad, pudiendo así hacerse valer no sólo por las actividades curriculares dispuestas en los planes de estudio, sino por su participación en otro tipo de actividades que hacen a la formación integral desarrollada.

La iniciativa ha tomado como antecedentes el Suplemento Europeo al Título (SET) o Diploma Supplement, auspiciado por el Consejo de Europa, la UNESCO y la Asociación Europea de Universidades (EUA) y las resoluciones del Ministerio de Educación de la Nación establecidas en 2017 que permiten a las universidades incorporar información que sirva de Suplemento al Tìtulo Universitario de las carreras de pregrado y grado. Cabe destacar que, del total de 132 universidades de gestión pública y privada que hay en nuestro país, menos del 10 por ciento han reglamentado e implementado el Suplemento al título.

El programa certifica actividades como Prácticas pre profesionales; Auxiliares de Segunda; Tutorías; Proyectos de Investigación acreditados; Programas y actividades de extensión; Pasantías educativas; Actividades de internacionalización; Participación en órganos colegiados de gobierno y Premios, distinciones y becas. El SAT acompañará el certificado analitico del/la graduado/a y contará con la validación oficial del Ministerio de Educación de la Nación.

Además, se reconoce como un instrumento sumamente importante ante un eventual empleador, concursos académicos o de becas, o incluso para la admisión a posgrados, ya que refleja no sólo las características y contenidos del Plan de Estudios, el nivel educativo y la institución que emite el Título, sino que muestra también la trayectoria personal y el perfil real del/la graduado/a universitario/a.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?