Presentación del Libro “Parentalidad y Teoría del Apego”
a cargo del Dr. Mario Marrone y la Dra. Elsa Wolfberg
Viernes 13 de mayo 15 horas
Online por el canal de YouTube de la UGR: https://www.youtube.com/watch?v=DltypmJ8qsE
Contaremos con la participación de los autores de la obra y del Lic. Manuel Esbert, Psicólogo Clínico por la Universidad Complutense de Madrid y editor de la trilogía sobre “Parentalidad y Teoría del Apego”y La Lic. Beatriz Nicolau, coordinará en representación de la Universidad del Gran Rosario.
El apego es una necesidad primaria de los seres humanos. Desde el instante en que llegan al mundo, los bebés están listos para comunicar sus necesidades, y el reconocimiento de estas demandas con disponibilidad por parte de los adultos, garantiza una mejor crianza.Aunque muchas modas intentan exponer lo contrario, (“dejalo llorar, si no se malcría)” está demostrado científicamente que los niños que reciben respuestas sensibles durante la temprana infancia, desarrollan mejores aptitudes para controlar el estrés, forman relaciones más saludables, van mejor en sus estudios y tienen más autoestima. En términos generales, tienen más posibilidades de disfrutar de una vida equilibrada y sentirse realizados.
“Como nacemos muy tempranamente, con muchas funciones sin madurar, el soporte de una figura que proteja es prácticamente una condición de vida”, señaló la médica Psiquiatra y Psicoanalista, Elsa Wolfberg, y continuó: “Es fundamental que el adulto tenga la sensibilidad de captar y responder adecuadamente a las demandas del niño, y eso hace a una buena crianza”.
La “teoría del apego” fue formulada por el psicoanalista inglés John Bowlby. “Es una teoría relacional que da cuenta de la necesidad de la proximidad que tiene el niño hacia una figura protectora que le dé seguridad. Esto no solo pasa en los humanos, John Bowlby se nutrió de la etología, que da cuenta de la conducta instintiva de búsqueda de proximidad de una figura protectora de otros mamíferos”, señaló la Presidenta Honoraria de IAN (International Attachment Network) Argentina.
El Doctor Mario Marrone y la Dra. Wolfberg escribieron y recopilaron trabajos de diferentes autores (pertenecientes a 17 países) para construir una amplia obra con tres tomos: “Parentalidad y teoría del apego”, “Dificultades de la parentalidad. Formas de intervención” y“Parentalidad y crianza en diversos contextos”.
Los dos primeros tomos serán presentados este viernes 13 de mayo a las 15 hs, de forma virtual, y contará con la participación de los autores de la obra y del Lic. Manuel Esbert, psicólogo Clínico por la Universidad Complutense de Madrid y editor de la trilogía sobre “Parentalidad y Teoría del Apego”. La Lic. Beatriz Nicolau, coordinará en representación de la Universidad del Gran Rosario.
En cuanto al contenido de los trabajos seleccionados, Elsa comentó: “Es una obra polifónica, donde hay confluencia de distintas miradas de profesionales que trabajan con el marco teórico de la teoría del apego”. “Un apego estable, seguro y sensible contribuye a que el desarrollo del cerebro del niño se conforme de una manera adecuada”, aseguró la médica Psiquiatra y Psicoanalista y remarcó: “Cuando hay situaciones de violencia, insensibilidad o rechazo en la crianza, esto no solo se replica en futuras conductas de sufrimiento de ese niño, sino que se manifiesta en conformaciones cerebrales determinadas”.
La presentación del libro se realizará de manera virtual y con transmisión en vivo por el canal de YouTube de la UGR.
Para más información inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/cMh9wLbNdV3h8nAb9