El entrenador de la Selección Sub 17, Pablo Aimar, y el ex futbolista Javier Mascherano, entre otros integrantes del cuerpo técnico de las juveniles de AFA, participaron este viernes de la presentación del Centro de Estudios del Fútbol, un ámbito institucional creado por la Universidad del Gran Rosario y GrupoEkipo.
Este nuevo espacio, que funcionará en el Campus UGR de la ciudad de Funes (Hipólito Yrigoyen 3602), estará dedicado a la investigación, la capacitación permanente y la asesoría en torno a temas y problemáticas del fútbol.
“Para los que somos soñadores y que ideamos algo, esto (Centro de Estudios del Fútbol) creíamos que lo íbamos a tener dentro de diez años. Empezamos a trabajar con valores y principios, fundamentalmente con la idea de que la formación de los jugadores de fútbol tenía que ser integral”, señaló Javier Macchi, Presidente de la Fundación del Gran Rosario, a la hora de recordar los primeros pasos del proyecto, a fines de 2015.
“La intención de la Universidad y el Grupo Ekipo es lograr que el fútbol no sea estudiado solamente por los aspectos del rendimiento, sino también por todo aquello que el contexto del fútbol genera”, manifestó Jorge Daniel Giri, Director Deportivo del Club del Gran Rosario.
A su turno, el Rector de la UGR, José Luis Aguirre, comentó: “Queremos, aspiramos y deseamos que el Centro de Estudios del Fútbol no solamente explore las cuestiones técnicas, tan necesarias para que este deporte se haga realidad, sino que podamos pensar las consecuencias culturales y sociales que tiene este deporte en este país; para sacarle violencia, para que sea inclusivo y contenga a los que lo necesitan”. “El fútbol es una gran herramienta para sanarnos como sociedad, para eso tenemos que estudiarlo, hablar, escribir, desarrollar investigación y promover la solidaridad amorosa dentro de este deporte”, agregó.
Por su parte, la directora del Espacio de Deportes y Ciencias del Ejercicio de la UGR, Mg. Romina González, acotó: “No solamente va a ser un Centro que estudie netamente las cuestiones propias de la técnica, la táctica y la preparación física, sino que vamos a nutrir de muchas otras miradas. Me encanta ver a nenas jugando al fútbol y a entrenadoras, y creo que eso va ser un aspecto distintivo de este Centro: la promoción del rol de la mujer”, anticipó.
Además de Aimar y Mascherano, asistieron a la presentación Diego Placente (DT Sub 15), Bernardo Romeo (Coordinador General de Selecciones Juveniles), Pablo Blanco (Departamento de Metodología Selecciones AFA), Adrián Gallará (Asistente Técnico Sub17 y Sub15), Juan Brown (Asistente Técnico Sub17 y Sub15), Darío Herrera (Entrenador de arqueros Sub 17 y Sub 15) y Eduardo Giménez (Editor de videos).
“Si hay algo de particular en este grupo es la calidad de persona, lo deportivo queda muy al margen”, aseguró Enrique “Quique” Cesana, Preparador Físico-Entrenador de Selecciones Juveniles de Argentina, antes de presentar a todos los integrantes del staff. “La idea es compartir
Posteriormente, el ex delantero de San Lorenzo, Bernardo Romeo, indicó: “Es un placer estar acá con todo el grupo de trabajo, cuando nos invitaron no dudados porque sabemos es una iniciativa muy linda”.
En tanto, Pablo Aimar y Diego Placente destacaron la importancia de impulsar espacios creativos para los chicos. “Creemos mucho en dejar jugar al chico, no tienen la posibilidad de hacerlo en la calle, como hace 20 años”, indicó el ex volante de River, y volvió a remarcar la importancia de generar un lugar para que los jóvenes cometan errores y aprendan de estos.
Centro de Estudios del Fútbol
Las modalidades de trabajo en el Centro de Estudios del Fútbol serán de modo presencial y virtual, según lo demande la actividad y la línea de investigación en curso.
El fútbol es uno de los deportes que más ha evolucionado en las últimas décadas, no sólo en lo concerniente al juego propiamente dicho y a su manera de entrenarlo, sino también en las múltiples dimensiones que representa como fenómeno cultural, económico y social.
Las instituciones del ámbito futbolístico y las del campo académico tienen mucho para hacer en forma conjunta aportando desde la praxis y la teoría en un diálogo de saberes que dé como resultado nuevos conocimientos para avanzar en la mejora del fútbol en toda su dimensión.
En nuestro país las experiencias en esta materia se rigen por esfuerzos individuales en la generación de conocimiento que habitualmente carecen de apoyo y no llegan a ser difundidos y aprovechados por los profesionales del deporte.
La creación de este Centro de Estudios del Fútbol GrupoEkipo de la Universidad del Gran Rosario, constituye un paso más en la profundización del vínculo institucional, que nació en 2013, entre la UGR y el GrupoEkipo.