En el marco del proyecto Entender: Inclusión de Estudiantes con Neurodiversidad, co-financiado por el programa Erasmus+ la Dirección de Inclusión y Accesibilidad del Área de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Rosario y la Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad del Gran Rosario inició el ciclo de encuentros acerca de la Neurodiversidad.
El próximo encuentro se realizará el jueves 1 de julio a las 16 hs., versará sobre la temática Dislexia, y contará con la participación de la Prof. Julia Carrol (Universidad de Coventry – Reino Unido) y el Lic. Martín Dávola psicopedagogo de nuestra universidad.
La inscripción es gratuita a través de proyectoentender@gmail.com
El ciclo cuenta con un total de 6 encuentros, el primero de los cuáles profundizó acerca del Síndrome de Tourette; y los próximos versarán sobre Dislexia, Trastorno del Espectro Autista, Dispraxia, Trastorno de Déficit de Atención con/sin Hiperactividad y Discalculia, con el objetivo de visibilizar dichas condiciones enmarcando a todos y todas las estudiantes como sujetos de derecho y comprender la diversidad de formas de aprender y enseñar.
En la presentación de esta iniciativa estuvieron presentes por la UNR la Secretaria del Área de Derechos Humanos, Paula Contino; la responsable del Área de Internacionalización, Patricia Rojo (quién a su vez es la Coordinadora del Proyecto Entender por la UNR); la Directora Inclusión y Accesibilidad del Área de Derechos Humanos, Miriam Bidyeran; y del equipo de dicha dirección Guillermo Dossantos y Victoria Scherrer. Por el lado de la UGR, participaron el Rector José Luis Aguirre; la Directora del Espacio de Ciencias Sociales y Educación, Mercedes Gasparri; la Directora de la Licenciatura en Psicopedagogía, Lic. María Soledad Cattoni; y la Secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionalización, Lic. María Eugenia Noriega.
Estos espacios permiten pensar, reflexionar y gestionar a las universidades como sistemas cada vez más democráticos y menos excluyentes, pensar desde una perspectiva social, de Derechos Humanos. En este sentido, es fundamental que se pueda poner la mirada en interpelar desde la perspectiva de la diversidad para poder revisar todas las políticas, no solo de las universidades, sino también en la educación superior.
José Luis Aguirre, Rector de la UGR, comentó que hace muchos años se viene trabajando en el campo de los Derechos Humanos con discapacidad y esta iniciativa es un aporte a la construcción del conocimiento y de poner en discusión una serie de cuestiones que hacen básicamente a los derechos humanos. “La Universidad tiene el derecho y obligación de ocuparse de aquellos temas que preocupan a su población más vulnerable, de poder aportar conocimientos y posibles soluciones para mejorar la cotidianeidad. En este sentido las personas con discapacidad han sido históricamente excluidas y me parece que el sistema universitario ha podido darse el espacio en los últimos años a debatir, pensar y hacer en pos de garantizar estos derechos humanos. Sin embargo todavía no alcanza, ya que conocemos por las estadísticas que es un porcentaje mínimo de personas con discapacidad que llegan a la Universidad”.