El Espacio de Seguridad de la UGR presenta el Programa Online Ciberseguridad, una propuesta académica que consta de 4 cursos en los que se trabajarán los ejes temáticos: Seguridad de la Información, Ciberseguridad, Infraestructuras Críticas y ISO/IEC 27000-series.
El primero de los cursos, Gobierno en Seguridad de la Información, iniciará en septiembre y tendrá una carga horaria de veinte (20) horas con modalidad virtual/sincrónica. Será coordinado por Esteban Bastanzo y Leonardo Gianzone y estará a cargo del docente Cristian Borghello.
El Programa de Ciberseguridad está dirigido a profesionales que necesiten formarse en las metodologías y técnicas que posibiliten gestionar, planificar, diseñar e implementar los procedimientos tendientes a optimizar la ciberseguridad de los diferentes activos y detectar rápidamente sus amenazas.
La generalización y expansión del uso de las tecnologías, de las telecomunicaciones y de la informática en los diferentes contextos empresariales, académicos, personales y públicos, ha generado una creciente necesidad de profesionales capacitados que permitan proteger adecuadamente el activo que ha tomado mayor importancia en el mercado: “la información”.
“Desde una concepción amplia, nos proponemos la formación de profesionales en seguridad de la información, atendiendo a las demandas del mercado global respecto a las necesidades de especialistas en la materia, involucrando el estudio de los principales aspectos necesarios a la hora de diseñar, implementar y evaluar planes de gestión de la seguridad de la información”, explicó el Coordinador del Programa, Leonardo Gianzone.
La seguridad de la información integra conceptos que abarcan desde la relación de la organización con las TIC y la aplicación de éstas en los procesos de gestión, la ciberseguridad de los diferentes activos digitales, la generación, implementación y monitoreo de Sistemas de seguridad de la información acordes a los requisitos establecidos por la normativa más reconocida (ISO/IEC), y hasta la prevención de ciberataques y vulnerabilidades en infraestructuras consideradas críticas o esenciales para una ciudad, un país o una región.
Los cursos posteriores serán Ciberseguridad, Introducción a las Infraestructuras Críticas y a la Ciberseguridad Industrial y Introducción a la Norma ISO/IEC 27001.