A partir de un proyecto que conjuga la investigación y la extensión, y que obtuvo una Beca de la Fundación Mapfre, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe junto con la Universidad del Gran Rosario, desarrollarán un programa de entrenamiento destinado a personas con enfermedades crónicas no transmisibles para mejorar su calidad de vida.
El sedentarismo es un factor de riesgo que incide con mayor impacto negativo sobre todo en aquellas personas que presentan patologías denominadas Enfermedades Crónicas No Transmisibles, tales como diabetes, hipertensión u obesidad. Este factor de riesgo es “modificable” para disminuir la mortalidad prematura por ECNT y requiere de la generación de políticas públicas que promuevan la actividad física a nivel poblacional desde la estrategia de Atención Primaria.
Muchas de las acciones de prevención se han venido desarrollando a nivel nacional y provincial. Sin embargo, en Rosario nunca se ejecutó un plan de entrenamiento físico como parte de la atención y ello ha sido visualizado por el equipo de trabajo interdisciplinar, conformado en 2018, que se propuso a partir de un proyecto de investigación y extensión, indagar y “evaluar el impacto de la implementación de un programa de entrenamiento intervalado de alta intensidad, complementario al proceso de atención habitual que reciben los usuarios que se atienden en el ámbito del Primer Nivel de Atención y que presentan Enfermedades Crónicas No Transmisibles”.
Considerando que los Centros de Salud son un ámbito fundamental para el efectivo abordaje de las ECNT, la propuesta de este Programa se replicará en seis centros diferentes. Al respecto, la Mg. Romina González y Directora del Proyecto sostiene que “El entrenamiento es fundamental para revertir la situación clínica y metabólica de los pacientes con Enfermedades Crónicas No Transmisibles, con lo cual, si acercamos a dicha población a los Centros de Salud un programa acorde a sus necesidades, gratuito y accesible para que pueda realizarlo en su Centro de referencia, estaremos avanzando en una nueva perspectiva terapéutica”.
De acuerdo a datos de la OMS, se proyecta que para el 2030 más de tres cuartas partes de las muertes serán consecuencia de enfermedades no transmisibles y que representarán el 66% de la carga de enfermedad. Hoy en día, en América, aproximadamente el 77% de las muertes y el 69% de la carga de enfermedad se corresponden con enfermedades no transmisibles.
El programa que inicia el 1 de abril en los Centros de Salud Provinciales Che Guevara, nº15 “Juan D. Perón” Las Flores, Alfonsina Storni, Nº 3 7 de septiembre, Libertad y Nº 13 Fonavi, se podrá reconocer por las siglas “ATR”. La propuesta consiste en un dispositivo de entrenamiento de corta duración, 30 minutos, 3 veces por semana, a cargo de un equipo de salud capacitado y proactivo. “La ciencia viene demostrando que el entrenamiento intervalado de alta densidad es más efectivo en la mejora del sistema cardiovascular, ganancia de masa magra, pérdida de peso al disminuir el tejido adiposo, mejora de la calidad ósea, disminución de la presión arterial y múltiples beneficios más que no se obtienen con fármacos”, destaca González respecto de la propuesta que se sintetiza en un cuerpo “más fuerte, más sano, más ágil”.
Juan Pedro Bonifazzi, Médico y Coordinador de Centros de la Salud de la Región IV Nodo Rosario, perteneciente al Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe y miembro del equipo de investigación que lleva adelante el programa, destaca que “ es interesante como propuesta trabajar sobre un factor de riesgo modificable como es el sedentarismo, y sobre todo, implementar el ejercicio en el Primer Nivel de Atención, es algo innovador ya que no se realiza en la ciudad y permite a los equipos no solo la recomendación de ejercicio sino también una propuesta terapéutica personalizada y adaptada a la capacidad de ejercitación de cada persona con una enfermedad crónica”.
Con esta herramienta innovadora en el ámbito de la salud pública se espera una mayor adherencia de los pacientes y una mejora en la calidad de vida de los mismos.
Horarios de entrenamiento
CENTRO | DIRECCIÓN | PROFESIONAL | DÍAS | HORARIOS ENTRENAMIENTO |
CHE GUEVARA | Calle 1709 n° 7705 | Lic. Ana Belén Pérez | Lunes Miércoles Viernes | 1ER TURNO: 10:30hs 2DO TURNO 11:00hs |
N° 13 | FONAVI | Rouillón 3671 | Lic. Pablo Fabucci | Lunes Miércoles Viernes | 1ER TURNO: 10:30hs 2DO TURNO 11:00hs |
ALFONSINA STORNI | Av. Bermudez 6390 | Lic. Mercedes Guagliardo | Lunes Miércoles Viernes | 1ER TURNO: 13:30hs 2DO TURNO 14:00hs |
N° 3 | 7 DE SEPTIEMBRE | Martínez de Estrada 8091 | Lic. Sergio Esquivel | Lunes Martes Jueves | 1ER TURNO: 10:30hs 2DO TURNO 11:00hs |
N° 15 | LAS FLORES “JD Perón” | Estrella Federal 1785 | Lic. Joana Macello | Lunes Miércoles Viernes | 1ER TURNO: 9:30hs 2DO TURNO 10:00hs |
LIBERTAD | Calle 1816 n° 4495 | Lic. Nicolás Suárez | Lunes Miércoles Viernes | 1ER TURNO: 14:30hs 2DO TURNO 15:00hs |