Presentación de la Maestría en Política y Gestión de la Discapacidad e Inclusión Social

El 22 de septiembre se realizó el lanzamiento de la Maestría en Política y Gestión de la Discapacidad e Inclusión Social -con autoridades del Estado Nacional, Provincial y Municipal- y fue transmitido en vivo por el canal oficial de Youtube.

La presentación estuvo a cargo del Rector de la UGR, José Luís Aguirre, y contó con la presencia del Intendente de la Municipalidad de Rosario, Pablo Javkin; el Director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Garralaga; el Subsecretario de Inclusión para Personas con Discapacidad de la Provincia de Santa Fe, Patricio Huerga; el Director del Espacio de Discapacidad e Inclusión Social de la universidad, Sebastián Ramos, y la Directora del Centro Universitario Rosario Inclusiva (CURI), María Eugenia Tabacco.

El Rector de la UGR, José Luis Aguirre, agradeció la dedicación de todo el equipo que trabajó durante largo tiempo en la creación de esta propuesta académica innovadora, única en su tipo en toda Latinoamérica y reconoció que “Esta Maestría es el producto de la lucha, la militancia y el esfuerzo de miles de personas, de grupos y organizaciones, que vienen trabajando en nuestro país y en el mundo en favor de los derechos humanos de las personas con discapacidad. Quienes trabajamos hace muchos años en esto venimos observando que hay mucha práctica política de esta militancia y no hay la suficiente reflexión teórica sobre este campo. Creemos poder aportar con esta Maestría ese espacio de reflexión, de pensamiento y de producción de conocimiento”.

Por su parte, el Intendente Pablo Javkin expresó su alegría por la propuesta académica: “Me pone muy contento que esta institución sea la pionera, creo que tenía que ser así porque lo fue desde siempre. Una Maestría posibilita pensar interdisciplinariamente a nuestras ciudades, cómo nos movemos, cómo diseñamos nuestros espacios, el impacto que en todos lados tiene la desigualdad a la hora de discutir los problemas de inclusión. Son todos desafíos que requieren un nivel de análisis más profundo y que a quienes nos toca la responsabilidad de la gestión pública nos ayuden a canalizar esa profundidad”.

La UGR apuesta a la alianza entre las instituciones y el Estado para el desarrollo de estrategias que posibiliten cambiar las realidades injustas de nuestra sociedad. La Maestría en Política y Gestión de la Discapacidad e Inclusión Social es uno de los ejemplos de este principio asociativo de la UGR y a ello se refirió Fernando Garralaga en su discurso: “Estamos muy contentos porque se encuentran el Estado provincial, el Estado municipal y el Estado Nacional articulando con una casa de altos estudios que tiene las puertas abiertas y que mira lo que pasa en la sociedad, en lugar de encerrarse tras las columnas del saber, como tantas veces ocurre. Una universidad que no baja un saber impuesto, sino que a partir de esa mirada atenta, de esa presencia en la sociedad, identifica necesidades y construye respuestas colectivas, como una maestría para formar profesionales, actores sociales que transformen su realidad”.

Es una característica fundamental de la Maestría el abordaje interdisciplinario, que invita a pensar la temática a profesionales de diversos campos del saber. En ese sentido María Eugenia Tabacco desarrolló: “Una maestría es pensar en interdisciplina, que es lo que la discapacidad necesita. Hace varias décadas que estamos hablando de modelos sociales y modelos de diversidad funcional, y hasta de estudios críticos y de orgullo, pero aún estamos muchas veces anquilosados en los modelos médicos que no han dado todas las respuestas, aunque sí muchas. Somos una universidad que va por mucho, no le tenemos miedo al techo (que en discapacidad es muy importante), no le tenemos miedo al “Nada sobre nosotros, sin nosotros”.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?