Nuestra docente e investigadora Clarisa Mildenberger, becada por la AUIP

Fruto del Programa de Movilidad Internacional para docentes, Clarisa obtuvo una beca de la AUIP para realizar una estancia de investigación en la Universidad de Granada y colaboró en el artículo de investigación “Accuracy and reliability of a low-cost methodology to assess 3D body posture based on commercial cameras and Excel templates” (“Precisión y confiabilidad de una metodología de bajo costo para evaluar la postura corporal en 3D basada en cámaras comerciales y plantillas de Excel”).

En esta nota, nos comparte su experiencia.

Entre los meses de febrero y marzo estuve realizando una estancia en
el laboratorio de biomecánica del Instituto Mixto de Deporte y Salud (iMUDS) de la Universidad de Granada, gracias a una beca de la AUIP y la ayuda de la UGR para movilidad internacional docente.

La investigación, en la cual colaboré como co-autora, trata de un método
de bajo costo para el estudio de la postura en 3D. Es sabido que los
laboratorios de análisis 3D tienen alto costo y de hecho hay muy pocos en
Argentina. Sin embargo, existe un algoritmo que permite inferir las posiciones corporales en las 3 dimensiones a partir de las tomas de cámaras 2D. En este sentido, el artículo ofrece un método confiable y preciso para hacer un estudio de la postura en 3D a través de 4 cámaras comunes y una hoja de Excel. La implicancia de este estudio no es menor para quienes se dedican a estudiar la postura, ya que podrían hacerlo a bajo costo y con mayor precisión; además de que es de fácil uso y cualquier profesional podría utilizarlo.

La hoja de Excel (creación de Gabriel Delgado García, el investigador
principal) vendría a reemplazar lo que puede hacer un software, utilizando
las versatilidades y potencialidades de ese programa. Permite sacar cálculos
de distintas mediciones de distancias (longitudes de los segmentos o
distancias entre las escápulas, por ejemplo) y también valorar la estática de
la columna vertebral.

Para mí fue una experiencia totalmente nueva ya que recién me estoy
iniciando como docente investigadora. Me apasiona el área de la biomecánica y es por eso que busqué opciones para conocer cómo trabajan en otras partes del mundo. Entre las posibilidades que daba AUIP, dentro de Iberoamérica, un colega de Zaragoza experto en el tema me había recomendado ese lugar.

Inmediatamente a mi llegada, comencé a colaborar con los
investigadores del laboratorio en vistas de intercambiar y aprender. Por el
momento, aunque han trabajado en conjunto con la facultad de fisioterapia,
en el laboratorio son todos Licenciados en Actividad Física y Deporte, la
mayoría haciendo su doctorado y otros su maestría. Colaboré en lo que
estaba a mi alcance, pero puntualmente surgieron ideas en cuanto al estudio de la postura, sobre todo considerando mis conocimientos como kinesióloga.

Estuve colaborando con diversos trabajos que los colegas estaban
haciendo en el laboratorio: estudios vinculados al tenis, a la actividad física
en adultos mayores, actividad física en niños, biomecánica de carrera en
corredores, entre otros. Realmente disfruté la estancia, el intercambio y todo mi aporte siempre fue por el interés y deseo de aprender sin pensar que algo de lo que estaba haciendo en ese momento podía terminar en la participación de una publicación.

Haber vivido la diaria de un laboratorio de investigación en ese contexto,
donde todos están atentos a sus publicaciones para obtener su título de
doctores (tengo entendido que la Universidad de Granada es una de las más
exigentes de España para obtener el título de doctor) fue realmente muy
novedoso para mí. Fue una experiencia que me enriqueció muchísimo en lo
profesional y académico, confirmó mi interés por la biomecánica y mi perfil u orientación en la investigación en relación a la biomecánica deportiva y por supuesto, estableció vínculos muy gratos con la gente de allí.

A futuro, tengo expectativas de poder aplicar lo aprendido en la
Universidad ya que debido a la situación particular de este año académico no pude llevar a cabo los proyectos que hubiera querido. Mi idea es poder iniciar proyectos de investigación, como ser un PIC para biomecánica y/o
kinesiología deportiva que son las materias en las que estoy como docente.
Actualmente no me encuentro vinculada a ninguna unidad de investigación, pero sí con un proyecto subsidiado por la Universidad y la provincia de Santa Fe que está llegando a su fase final.

Finalmente, agradezco nuevamente a la Universidad por el apoyo
brindado y a la AUIP por la beca concedida ya que sin ellos hubiera sido
mucho más difícil llevar a cabo la estancia. No solo por la ayuda económica,
sino por los vínculos institucionales de internacionalización, que espero sigan creciendo.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?