La UGR presente en el 3° Congreso Nacional de Ergonomía

El viernes 26 de noviembre de 2021 se realizará el 3° Congreso Nacional de Ergonomía en Rosario y la UGR dirá presente.

En agosto de 2000, la Asociación Internacional de Ergonomía definió a la ergonomía como “una disciplina científica de carácter multidisciplinar, que estudia las relaciones entre el hombre, la actividad que realiza y los elementos del sistema en que se halla inmerso, con la finalidad de disminuir las cargas físicas, mentales y psíquicas del individuo y de adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios; buscando optimizar su eficacia, seguridad, confort y el rendimiento global del sistema”.

Las enfermedades y los traumatismos relacionados con el trabajo provocaron la muerte de 1,9 millones de personas en 2016, según las primeras estimaciones conjuntas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Es una estadística muy contundente, que nos debe invitar a reflexionar sobre nuestro accionar en los diferentes roles o cargos que podemos ocupar en el ámbito empresarial u organizaciones”, indicó la Magister en Prevención de Riesgos laborales Candela Sánchez, actualmente directora Lic. Terapia Ocupacional de la Universidad del Gran Rosario.

“La ergonomía posee una naturaleza multidisciplinaria, ya que nace nutriéndose de muchas ciencias (humanas, sociales, salud, física)”, comentó la especialista en Ergonomía, y continuó: “Es una disciplina que se trabaja en equipo con diferentes profesionales y está enmarcada en lo que yo llamo el paragua de la prevención de riesgos laborales”.
Respecto al 3° Congreso Nacional de Ergonomía, la docente remarcó que dichos espacios permiten la “actualización constante y profundización de contenidos y temáticas de nuestro ejercicio profesional”. “Como profesionales que promovemos la salud ocupacional es nuestra responsabilidad seguir perfeccionándonos en nuestras intervenciones en el campo”, agregó.
“Apuntamos al desarrollo de diferentes proyectos de carreras de posgrado basados en la prevención de riesgos laborales, ergonomía, seguridad, higiene y salud ocupacional”, señaló la directora Lic. Terapia Ocupacional de la Universidad del Gran Rosario.

Salud Ocupacional

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la Salud Ocupacional es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los/as trabajadores/as mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo.
Según la Organización Panamericana de la Salud, el trabajo no es solo una fuente de ingresos, sino también un elemento fundamental de salud, estatus, relaciones sociales y oportunidades de vida. “Si tenemos un trabajador seguro y sano, va a trabajar con una motivación distinta y va a hacer que aumente la productividad y calidad”, afirmó Candela Sánchez y agregó: “En niveles globales, la seguridad y salud en el trabajo tiene una poderosa capacidad de mitigar inequidades”.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?