Producción científica

La acción de investigar se vincula al ámbito científico. Se trata de una acción que se desarrolla en cualquier momento con la intención de ampliar los conocimientos sobre un tema. Se inicia una investigación cuando se busca producir nuevos conocimientos, para dar con la solución de un problema o respuestas a un fenómeno particular. 

En el ámbito científico, las investigaciones son más rigurosas y siguen un plan estructurado. De esta manera, los científicos deben investigar siguiendo un método de investigación que ha sido programado con anterioridad. Seguir dicho método de investigación garantiza cumplir con el rigor científico y posibilita la obtención de resultados generalizables.  

El objetivo de la investigación científica es la publicación. La filosofía de la ciencia se basa en la premisa fundamental de que las investigaciones originales tienen que publicarse; solo así pueden verificarse los nuevos conocimientos científicos. La palabra clave es reproducibilidad. Eso es lo que singulariza a la ciencia y a la redacción científica.

Cada vez que un científico finaliza una investigación, tiene que divulgar sus resultados y conclusiones con el resto de la comunidad científica; sólo así la ciencia funciona: como un complejo sistema social con sus propios canales de comunicación, ritos, valores, normas, reglas y principios éticos escritos y no escritos. Las publicaciones científicas formales continúan considerándose como los eslabones básicos en el proceso de transferencia y difusión de la ciencia y un instrumento privilegiado para la comunicación entre investigadores. Es por tal motivo que a continuación se presentan las producciones científicas que se desprenden de los proyectos de investigación acreditados y desarrollados dentro de la Universidad delo Gran Rosario.

Publicaciones

Responsable: Pighin, Massimo

Cambios en el dolor y el posicionamiento craneocervical en pacientes con trastornos temporomandibulares de origen miofascial tratados con terapia miofuncional

Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211563821001097?dgcid=author

Año: 2018

Tipo: PIC

RR: Dispos. 12/18

Responsable: Bordachar, Diego

Lateral epicondylalgia: A primary nervous system disorder

Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0306987718311526?via%3Dihub

Año: 2018

Tipo: PIC

RR: Dispos. 08/18

Responsable: Ferreti, José Luis

Exposición en el Congreso Mundial de Osteoporisis, Osteoartritits y enfermedades Musculoesqueléticas (World Congress on OsteoporosisOsteoarthritis and Musculoskeletal Diseases)

Disponible para la descarga haciendo click aquí.

Año: 2021

Tipo: PID

RR: 292/2021

Responsable: Intelangelo, Leonardo

Effect of Confinement by COVID-19 on the Lifestyle of the University Population of Argentina: Evaluation of Physical Activity, Food and Sleep

Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/88461

Año: 2020

Tipo: PIC

RR: 238/20

Responsable: Baez, Mónica

La diversidad en el aula: el desafío de interpretar la singularidad de los procesos de alfabetización inicial

Disponible en: https://doi.org/10.22206/cyed.2019.v3i3.pp31-40

Año: 2019

Tipo: PID

RR: 031/19

Responsable: Intelangelo, Leonardo

Movilización pasiva continua en pacientes con artroplastia de rodilla

Disponible en: https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/998

Año: 2013

Tipo: PID

RR: 105/2013

Responsable: Intelangelo, Leonardo

NO ASSOCIATION AMONG GLUTEUS MEDIUS ACTIVITY, HIP ABDUCTION STRENGTH, AND KINEMATIC VARIABLES DURING SINGLE-LEG SQUAT IN YOUNG WOMEN WITH CHRONIC NONSPECIFIC LOW BACK PAIN

Disponible en: https://www.worldscientific.com/doi/10.1142/S0218957720500165

Año: 2015

Tipo: PID

RR: 061/2015

Responsable: Intelangelo, Leonardo

Effect of different postures of the scapular girdle and arm on the pressure pain threshold in the infraspinatus muscl

Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1360859221001686

Año: 2017

Tipo: PID

RR: 166/2017

Responsable: Intelangelo, Leonardo

Cambios en el dolor y el posicionamiento craneocervical en pacientes con trastornos temporomandibulares de origen miofascial tratados con terapia miofuncional

Disponible en: https://www.elsevier.es/en-revista-fisioterapia-146-articulo-cambios-el-dolor-el-posicionamiento-S0211563821001097

Año: 2017

Tipo: PID

RR: 104/17

Responsable: Intelangelo, Leonardo

Immediate effects of rhythmic joint mobilization of the temporomandibular joint on pain, mouth opening and electromyographic activity in patients with temporomandibular disorders

Disponible en: https://www.bodyworkmovementtherapies.com/article/S1360-8592(21)00202-3/pdf

Año: 2017

Tipo: PID

RR: 104/17

 

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?