Ana Luz Eugenia Abrey, estudiante de nuestra Licenciatura en Terapia Ocupacional, se animó a la experiencia de participar del Programa de Intercambio Internacional de estudiantes de grado que desarrollamos desde el año 2012
De enero a mayo, Ana Luz realizó prácticas pre-profesionales en la Universidad Autónoma de Barcelona, en las áreas de Rehabilitación Física y de Salud Mental. “En el comienzo de las prácticas de rehabilitación me sentí muy cómoda. Cuando llegué al Hospital Sant Pau y recorrí las calles internas mientras buscaba el pabellón 20 donde se encuentra la sala de Terapia Ocupacional (T.O.), me sentí pequeña ante el gran edificio que estaba frente a mis ojos”, relata Ana Luz, recordando la calidez recibida. “Helena se llama la docente tutora con la cual realicé todo el trayecto. Una profesional excelente”, destaca.
El Hospital Sant Pau es un hospital universitario y de referencia para tratamientos que requieren de alta tecnología, y es un espacio donde se realizan prácticas de distintas disciplinas, entre ellas, la Terapia Ocupacional.
“La sala de TO está muy bien equipada, es accesible, colorida, y se nota que es un espacio que se construye día tras día, sesión tras sesión, gracias a los pacientes que aportan su creatividad”, describe Ana, y agrega que “Observé que hay elementos ya fabricados que se consiguen fácilmente en bazares, y que en Argentina los teníamos que construir ya que por el cierre de las importaciones no llegaban al país”.
Durante su estadía recorrió todos los lugares donde interviene la docente tutora, y que implican neonatología, oncología, pacientes ingresados, pacientes ambulatorios. Pudo ver que las patologías más frecuentes que se abordan son del tipo neurológicas, siendo la más recurrente el ACV o Ictus.
Además de las prácticas en Rehabilitación Física/Habilitación, nuestra estudiante realizó prácticas en Salud Mental en el Hospital d Día d´Adolescent, Centre d´Higiene Mental Les Corts del distrito Sarriá perteneciente a la provincia de Barcelona.
“El Hospital es un recurso sanitario del tipo concertado, es decir es un recurso público de gestión privada, que ofrece tratamiento a adolescentes entre los 12 y 21 años de edad con trastornos mentales graves y de la conducta que presenten desadaptaciones que no son abordables desde la atención primaria de la salud ni desde los Centros de Salud Mental, sean Centros de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ) y que requieren una intervención terapéutica intensiva”, detalla Ana.
El trabajo que allí realizan profesionales de terapia ocupacional tiene que ver más con la educación, ya que, desde la perspectiva ocupacional, ésta sería la ocupación más afectada.
Ana Luz se muestra agradecida, con los espacios que fue habitando, con la gente que fue conociendo, con el IUGR y sus convenios con las Universidades que les posibilitan estas experiencias, con su familia que la acompaña y la apoya en sus iniciativas.
“Como siempre, estoy agradecida por la posibilidad de estar acá, de aprender y seguir conociendo más a la Terapia Ocupacional que no tiene límites”, resume feliz.