A partir de una iniciativa de la Fundación Acindar, que promueve la educación como base de la transformación, la Fundación del Gran Rosario a través del Servicio de Aprestamiento Laboral, se postuló a la convocatoria RedProyectos, que busca promover la responsabilidad social de la empresa aliada con organizaciones de la sociedad civil que trabajen fundamentalmente, en educación.
Tal es así como gracias a esta alianza, en diciembre de 2017, inauguramos el Vivero Agroecológico, ubicado en nuestro Campus IUGR Funes, para promover, capacitar y educar en una cultura del trabajo y la inclusión social a las personas con discapacidad.
“Este programa, que pretende continuar formando en el mundo del trabajo, incluye no solo la formación y capacitación de personas con discapacidad en edad laboral, sino que aporta un plus: la producción sustentable, responsable y profesional de suelo en un ámbito verde, ecológico y saludable”
El Servicio
En el SAL, se propone un Programa compuesto por tres ciclos:
Este Espacio está dirigido a personas con discapacidad, desde los 18 años y hasta los 45 años, que por las características de la misma no pueden acceder al aprendizaje sistemático en un dispositivo de formación laboral, o que por su edad o situación socio familiar necesiten incorporarse rápidamente a la actividad laboral.
Consultas: aprestamientolaboral@ugr.edu.ar