La Mg. María Cecilia Matta, estará a cargo del curso de Actualización “Herramientas para la Formación Laboral e Inserción en discapacidad: escenario actual”, donde se propone, “a partir de la problematización y reflexión de nuestras propias prácticas, el conocimiento de estas herramientas para articularlas en respuesta a las necesidades reales de las personas con discapacidad que hoy buscan obtener y sostener un empleo”.
En los últimos años se han dado pasos importantes en el marco de las políticas públicas de empleo para fomentar el trabajo registrado en general y brindar mayores oportunidades a la población denominada vulnerable (personas transexuales, personas víctimas de violencia de género, o de trata, personas con discapacidad y personas privadas de la libertad).
En el caso de las personas con discapacidad, existen organismos oficiales, herramientas y espacios para la formación, y para concretar la inserción en el mercado laboral. Estos procesos deben ir acompañados por profesionales que conozcan y puedan colaborar en la implementación de acciones de manera efectiva.
Con este marco, la Mg. María Cecilia Matta, estará a cargo del curso de Actualización “Herramientas para la Formación Laboral e Inserción en discapacidad: escenario actual”, donde se propone, “a partir de la problematización y reflexión de nuestras propias prácticas, el conocimiento de estas herramientas para articularlas en respuesta a las necesidades reales de las personas con discapacidad que hoy buscan obtener y sostener un empleo”.
Cecilia cuenta con una trayectoria profesional de larga data. “Trabajó 12 años coordinando diversos programas y herramientas, como lo son la formación profesional y otros programas de empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. También he trabajado en articulación con otros Ministerios (de Innovación y de Educación de la Provincia), y con Municipios y Comunas en la temática. También me desempeñé varios años en el tema reubicación y recalificación laboral en el sector privado”.
Este recorrido, sumado a su labor en paralelo en instituciones que trabajan con personas con discapacidad, hizo que vinculara la temática de la discapacidad con el tema empleo. Siempre considerando la transdisciplinariedad en el hacer, porque “muchas veces intentamos solos, y la realidad nos muestra que no podemos solos. Con lo cual, todo lo que puedan aportar y enriquecer al proceso las distintas disciplinas, es necesario y bienvenido, por ello el curso es abierto a diferentes profesiones que pueden abordar la temática”.
Más información del curso aquí