Jorge Barragán y Sebastián Sánchez escribieron el libro “Nadie sale vivo de la pecera. El envejecimiento y su fase geométrica” publicado por UNR Editora. El libro aborda el envejecimiento del ser vivo desde una nueva óptica, basada en investigaciones que realizaron los autores y fueron publicadas en las páginas científicas Maxwell Science (UK), Tecnología y Ciencia (MX) y por último en la Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo (RAEM).
“Una caja de vidrio vacía, no es una pecera. Para serlo debe tener agua, piedras, algas y peces. Es importante saberlo: los peces no son un adorno más, sino una parte esencial de la misma. En la “gran pecera cósmica”, ocurre algo similar: los seres vivos somos una parte imprescindible. Una parte curiosa, que se pregunta cómo salir de la pecera, antes que preguntarse cómo llegó a ella. En las páginas de este texto se encuentran algunas propuestas para responder esas preguntas. En estas pocas líneas solo podemos adelantarte que las respuestas se encuentran en nosotros mismos, los seres vivos y su envejecimiento. Una vez que inicies el camino hacia la comprensión de estas cuestiones, verás que es un viaje apasionante y transformador. El concepto que tienes acerca de tu propia identidad como ser vivo jamás volverá a ser el mismo”
“Nadie sale vivo de la pecera. El envejecimiento y su fase geométrica”
El libro describe con aspecto coloquial el momento, donde y como se origina el inevitable proceso del envejecimiento. Los primeros capítulos, con un tinte teórico, avanzan en orden desde las primeras ideas que generaron el boceto del libro y luego desarrollan condiciones iniciales del envejecimiento, un evento que se expresará a futuro.
Para eso los autores se apoyaron en sus publicaciones e investigaciones científicas que se dieron en revistas como, Maxwell Science, Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo (RAEM) y en Investigación y Ciencia (Universidad Autónoma de Aguascalientes México).
La segunda parte del libro adopta una postura más práctica e intenta destacar cómo el accionar de la Salud se realiza sobre los epifenómenos que denominamos vejez y no sobre la causa inicial.
Si bien existen comentarios que intentan sorprender al lector, tanto con ejemplos matemáticos como también con relaciones hormonales, el extracto del libro propone una nueva mirada sobre la adolescencia, el envejecimiento y como inherente consecuencia, una nueva mirada sobre la vida.
“Estas páginas contienen física cuántica y clásica; biología fractal y fotosíntesis; bromas sobre la inclemencia humana y la virtud animal, pero no es un puzzle sin sentido, sino, es en cambio, un trabajo que intenta dar coherencia a una nueva mirada, jurando que seremos los primeros en olvidar nuestro verdadero final.” , explica Sebastián Sánchez en el prólogo.
Por su parte, Jorge Barragán apunta “…tratamos de comprender la naturaleza del envejecimiento. No es poco, porque se entrelaza con la naturaleza de la vida misma. El envejecimiento es un poderoso fenómeno que nos recuerda nuestra fragilidad y nuestra finitud. Pero que también tiene la llave para comprender nuestra más profunda naturaleza.”