La AUIP mediante la presente convocatoria ofrece becas para promover y favorecer la movilidad académica internacional entre todas las instituciones asociadas a la AUIP. La finalidad fundamental de estas becas es fomentar las propuestas que ayuden a la cooperación universitaria iberoamericana en el postgrado y faciliten el establecimiento real de un “espacio iberoamericano de educación superior” entre las universidades asociadas a la AUIP.
Las ayudas cubren exclusivamente el desplazamiento internacional hasta una cuantía máxima de 1.200 euros. Será la AUIP quien, a través de su agente de viajes, facilitará al becario el billete de avión.
Plazo de solicitud del Aval Rectoral: 25/11/2022 para postulaciones dentro del primer plazo de recepción de solicitudes, y 05/05/2023 para aquellas incluidas en el segundo plazo.
Para más información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// – Primer plazo: para viajes y estancias que se inicien entre febrero y julio de 2023, la convocatoria se cierra el 01/12/2022. – Segundo plazo: Para viajes y estancias que se inicien entre julio y noviembre de 2023, la convocatoria se cierra el 12/05/2023.
¿A quién va dirigida?
// Docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
Mediante esta convocatoria, la AUIP financia estancias postdoctorales en universidades andaluzas para investigadores/as latinoamericanos/as con el propósito de fomentar la cooperación entre los grupos de investigación, fortalecer su conocimiento y generar vínculos que favorezcan futuras actuaciones de investigación conjunta. Las becas tienen una dotación máxima de 3.000 euros que se distribuirán de la siguiente forma:
Será condición necesaria para optar a las becas que las estancias tengan como objeto desarrollar y fortalecer la formación de aquellos/as que han alcanzado el grado de Doctor/a recientemente, o bien generar vínculos de cooperación en investigación o desarrollos curriculares en formación postgraduada.
Plazo de solicitud del Aval Rectoral: 14/11/2022
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 18/11/2022
¿A quién va dirigida?
// Docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
A través del presente programa de becas, la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) financia becas para promover y favorecer la movilidad internacional entre universidades andaluzas e iberoamericanas asociadas a la AUIP.
Las ayudas cubren exclusivamente el desplazamiento internacional hasta una cuantía máxima de 1.400 euros. Será la AUIP quien, a través de su agente de viajes, facilitará al becario/a el billete de avión.
Plazo de solicitud del Aval Rectoral: 14/11/2022 para postulaciones dentro del primer plazo de recepción de solicitudes, y 21/04/2023 para aquellas incluidas en el segundo plazo.
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Primer plazo: para estancias y viajes que se realicen entre febrero y junio de 2023, la fecha límite de postulación es el 18/11/2022. Segundo plazo: para estancias y viajes que se realicen entre julio y noviembre de 2023, la fecha límite de postulación es el 28/04/2023.
¿A quién va dirigida?
// Docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
El Banco Santander y la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) a través de la presente convocatoria ofrecen becas para acceder a un programa en línea de conocimientos de inglés, destinado a quienes estén interesados/as en progresar en sus carreras profesionales en un contexto de mercado de trabajo global. Se podrá elegir uno de los siguientes cursos: 1) Inglés para el Desarrollo Profesional, 2) Inglés para Negocios y Emprendimiento, 3) Inglés para Ciencias, Tecnología , Ingeniería y Matemáticas. Todos se dictan de manera online y no tienen coste alguno para las/los beneficiarios de las becas.
Se aclara asimismo que para postular, se debe contar con un nivel de inglés previo (recomendado el Intermedio bajo – normalmente equivalente a B1).
Una vez finalizado el curso, las y los estudiantes que hayan obtenido una nota promedio de un 70% o mayor recibirán un Certificado de la Universidad de Pensilvania.
Para mayor información, hacé click aquí.
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 15/11/2022
¿A quién va dirigida?
// estudiantes, docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Formato Educativo Escuela de Negocios (FE) de España ofrecen un programa de becas que cubren un 66% de descuento sobre el costo total de la matrícula de los programas de maestrías virtuales incluidos en la presente convocatoria.
Para ser beneficiario/a de la beca, cada solicitante deberá haber finalizado el proceso de admisión y haber sido aceptado/a en el programa de estudios en FE. Entre los requisitos se menciona además el no haber recibido otras becas académicas de la OEA en el mismo nivel de estudios propuesto en esta convocatoria.
Asimismo, cabe aclarar que los programas de Máster objeto de la presente convocatoria se detallan en la tabla de programas de la Convocatoria. Para obtener información sobre el perfil requerido para cada programa de estudios, se recomienda que el postulante visite el sitio web http://www.formatoedu.com/masters/.
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Plazo de solicitud: 10/11/2022
¿A quién va dirigida?
// docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Escuela Complutense de Verano (Universidad Complutense de Madrid, España), en colaboración con el Banco Santander, ofrece una reducción del importe de la matrícula sobre cursos presenciales, virtuales o mixtos en temáticas de Salud, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales y Humanidades. Los cursos se realizarán del 4 al 22 de julio del 2022, y las ayudas económicas incluyen becas de matrícula, alojamiento, manutención, cuantía económica.
La matrícula y solicitud de la beca debe realizarse a través de la plataforma de becas Santander y en la plataforma de matrícula online de la Escuela Complutense de Invierno: https://www.ucm.es/escuelacomplutense/matricula
Para más información, hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 17/06/2022
¿A quién va dirigida?
// Estudiantes, docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La presente convocatoria ofrece matrículas bonificadas para los Cursos Online 2022 de la Fundación General de la Universidad de Málaga (España). Estas acciones formativas ofrecen a las y los alumnos una orientación profesional, de tal manera que les permita enriquecer su currículo, satisfacer inquietudes personales y competencias profesionales.
Las becas otorgan una bonificación del precio de la matrícula, de manera que en lugar del precio tradicional de 70€ por curso, se abonará el precio reducido de 50€.
Los cursos Online son asincrónicos, se pueden realizar desde cualquier parte del mundo, sin horarios preestablecidos. Se estima que los mismos se pueden realizar en un plazo de entre 15 y 20 días.
Para más información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 18/05/2022
¿A quién va dirigida?
// estudiantes, docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (Brasil) ofrece el programa “FMUSP Medical Winter School”, para realizar una estancia académica del 18 al 29 de julio de 2022. Se desarrollarán diferentes actividades educativas, dictado de cursos, visitas a centros de atención médica y reuniones sociales organizadas por las/los estudiantes brasileños. Los cursos son gratuitos y se dictan en inglés. Para conocer la oferta académica ingresá al siguiente link.
La Facultad de Medicina cubre además el alojamiento para las/los estudiantes (dos estudiantes por habitación) y descuentos en el almuerzo.
Para más información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 10/04/2022
¿A quién va dirigida?
// Estudiantes de Lic. en Kinesiología y Fisiatría
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Escuela de Verano de la UAB Barcelona comprende una oferta formativa de asignaturas de grado en diferentes ámbitos que pueden tomar los estudiantes, y se desarrolla en dos períodos de 3 semanas, desde finales de junio hasta finales de julio de 2022. Los cursos se imparten principalmente en inglés, por lo cual es un requisito tener un buen conocimiento del idioma. Asimismo, la mayoría de las actividades se desarrollarán presencialmente (siempre que las circunstancias del COVID-19 lo permitan).
Las/los estudiantes que se inscriban antes del 30 de abril recibirán un descuento del 20% por reserva anticipada.
Para más información, hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// junio de 2022 (hasta que se complete el cupo del curso)
¿A quién va dirigida?
// Estudiantes de grado
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
Diferentes universidades australianas otorgan becas totales o parciales para la realización de cursos de formación, estancias de investigación, másteres y doctorados. Conocé las convocatorias vigentes y las universidades participantes haciendo click aquí.
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// según la convocatoria
¿A quién va dirigida?
// Docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Fundación Botín presenta la XIII Edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina. Este programa tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las instituciones y a la mejora del desarrollo social, económico y sostenido de la región fomentando a los jóvenes universitarios latinoamericanos a que se comprometan con la mejora de sus sociedades desde lo público con integridad, proactividad y vocación de servicio.
El Programa comenzará de forma presencial el 17 de octubre de 2022 en la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. Luego, se encuentra prevista una etapa en Brasil a partir del 25 de noviembre. La clausura será el 1 de diciembre en Río de Janeiro.
Al egresar del programa las/los alumnos pasan a formar parte de la Red de Servidores Públicos de América Latina, un espacio de encuentro en el que participan 378 jóvenes de diferentes disciplinas, quienes desde la pluralidad de ideas buscan articular esfuerzos para contribuir al desarrollo de la región, teniendo como banderas la integridad, proactividad y vocación servicio.
Entre las actividades a realizar se incluyen: clases, talleres, conferencias con profesores/as y personalidades de gran relevancia en su ámbito, trabajos en equipo, encuentros y visitas a instituciones públicas, y el desarrollo de un proyecto de innovación que responda a una problemática pública en su entorno. El proyecto es defendido al final del programa ante un panel de expertos.
Cabe aclarar que la Fundación Botín cubre todos los costos de traslados, alojamiento y manutención durante el programa.
Plazo de solicitud del Aval Rectoral: 09/05/2021
Para más información, hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 16/05/2022
¿A quién va dirigida?
// Estudiantes de grado
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
El Banco Santander junto a la Universidad de Alcalá (España) a través de la convocatoria de “Becas Miguel de Cervantes” ofrece ayudas destinadas a cubrir los gastos de alojamiento a quienes realicen estudios de Máster en la institución y resulten seleccionados/as. Específicamente las mismas proporcionan alojamiento gratuito a las/los beneficiarios/as en la Residencia Universitaria CRUSA Village en habitación doble compartida.
Se aclara que además de la inscripción en la plataforma de www.becas-santander.com, la solicitud de la Beca se debe realizar a través de la aplicación informática de Preinscripción en Másteres Universitarios de la Universidad de Alcalá.
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
Fecha límite de postulación: 15/06/2022.
Dirigido a: docentes y graduados/as
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 15/06/2022
¿A quién va dirigida?
// Docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), en colaboración con diferentes universidades españolas, presenta diversas convocatorias de becas destinadas a la realización de estudios oficiales de Máster Universitario en dichas instituciones.
Las ayudas económicas en general incluyen: exención o descuento en la matrícula, y/o gastos de alojamiento y manutención. Los montos otorgados varían según cada convocatoria.
A continuación, se detallan las convocatorias actualmente vigentes:
– Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad Rey Juan Carlos. Fecha límite de postulación: 31/03/2022
– Becas para cursar Másteres Universitarios en el Instituto Politécnico de Leiria, Portugal. Fecha límite de postulación: 31/03/2022
– Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Fecha límite de postulación: 11/04/2022.
– Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad de Sevilla. Fecha límite de postulación: 11/04/2022.
– Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad de Málaga. Fecha límite de postulación: 11/04/2022.
– Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad de Huelva. Fecha límite de postulación: 11/04/2022.
– Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad de Cádiz. Fecha límite de postulación: 11/04/2022.
– Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad de Córdoba. Fecha límite de postulación: 11/04/2022.
– Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad de Almería. Fecha límite de postulación: 11/04/2022
– Becas para realizar Estudios de Máster Universitario en la Universidad Complutense de Madrid. Fecha límite de postulación: 27/05/2022
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
Fecha límite de postulación: varía según cada convocatoria.
Dirigido a: docentes y graduados/as
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// varía según cada convocatoria
¿A quién va dirigida?
// Docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Organización de los Estados Americanos (OEA) junto con la Universidad Europea (Madrid, España) presenta una convocatoria de becas para cubrir el 50% del costo total de la colegiatura para el cursado de Másteres Universitarios.
Entre los requisitos de postulación, se debe contar con una carta de admisión definitiva de la Universidad Europea al Máster, que confirme que la/el aspirante cumple con los requisitos y la confirmación de pago de reserva de cupo/inscripción.
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 07/04/2022
¿A quién va dirigida?
// Docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
El Banco Santander presenta una nueva edición del programa Santander Women Emerging Leaders desarrollado por London School of Economics. Se trata de una formación online de 7 módulos semanales dirigida a mujeres que tengan entre 5 y 12 años de experiencia profesional y laboral en cualquier campo, y se enfoca en el desarrollo de su potencial de liderazgo y habilidades de negociación, conectándose y aprendiendo con coelgas alrededor del mundo.
Se aclara que, entre otros requisitos, para participar de esta formación se debe acreditar un nivel de inglés equivalente a C1 o superior.
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 06/04/2022
¿A quién va dirigida?
// Docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) otorga becas de matrícula para realizar estudios oficiales de máster en la Universidad Complutense de Madrid en el curso académico 2022-2023. Las ayudas cubren la exención del pago del 100% o del 50% del importe de la matrícula correspondiente a las asignaturas del plan de estudios (máximo 60 créditos).
Para más información hacé click aquí
+ Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 27/05/2022
¿A quién va dirigida?
// docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Organización de los Estados Americanos (OEA) otorga becas para la realización del “Diplomado en Competencias Digitales para la Docencia”, dictado de manera virtual y certificado por la Universidad Autónoma de Chile. Las becas cubren el 100 % de la matrícula del curso, los materiales de estudio y el certificado por parte la Universidad Autónoma de Chile a las/los becarios que aprueben el diplomado.
El Diplomado se realizará del 1 de abril al 1 de septiembre de 2022.
Las solicitudes deberán ser remitidas a través de la Oficina Nacional de Enlace (ONE) de Argentina, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección General de Cooperación Multilateral. Para conocer el procedimiento de postulación ante la ONE y la fecha límite para enviar la documentación, deberán comunicarse a becasinternacionales@cancilleria.gov.ar
Para más información hacé click aquí
+ Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Debe contactarse con la ONE de Argentina
¿A quién va dirigida?
// graduados/as, docentes e investigadores
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Organización de los Estados Americanos (OEA) a través de la presente convocatoria, otorga becas para realizar estudios a tiempo completo en cualquier universidad de los Estados Miembros de la Organización. Las mismas se otorgan por un período mínimo de 1 año y un máximo de 2 años académicos.
Las becas se asignan caso por caso y los beneficios pueden cubrir: Colegiatura e importes obligatorios, seguro de salud, subsistencia mensual, pasaje aéreo, materiales de estudio. Las mismas son de naturaleza complementaria, es decir, no intentan cubrir al 100% los gastos del becario, sino que tienen un tope monetario por año académico.
Cabe aclarar que dentro de las áreas de estudios no elegibles para esta convocatoria de becas se encuentran Terapia física y Rehabilitación (Fisioterapia) y Terapia Ocupacional.
Las solicitudes deberán ser remitidas a través de la Oficina Nacional de Enlace (ONE) de Argentina, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección General de Cooperación Multilateral. Para conocer el procedimiento de postulación ante la ONE y la fecha límite para enviar la documentación, deberán comunicarse a becasinternacionales@cancilleria.gov.ar
Para más información hacé click aquí
+ Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Debe contactarse con la ONE de Argentina
¿A quién va dirigida?
// graduados/as, docentes e investigadores
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
BEC.AR es un Programa de becas de formación en el exterior de profesionales argentinos/as en áreas de ciencia, tecnología e innovación productiva de relevancia estratégica para el desarrollo sustentable del país. El mismo se lleva adelante desde el Ministerio de Educación y tiene como objetivo contribuir al desarrollo científico–tecnológico
argentino.
Para más información hacé click aquí
+ Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Cada convocatoria tiene un plazo en particular
¿A quién va dirigida?
// graduados/as, docentes e investigadores
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
Las becas Fulbright promueven la capacitación de graduados/as universitarios/as a través de maestrías o doctorados en universidades de Estados Unidos.
Ayuda económica: Pasaje de ida y vuelta, una cuantía para manutención, seguro de salud para emergencias, aranceles y matrícula de la universidad (total o parcial, dependiendo de la institución).
La duración de la beca es por un año académico renovable a dos, dependiendo del rendimiento del becario/a.
Para más información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 15 de abril de 2022
¿A quién va dirigida?
// Docentes y Graduados/as de Lic. en Terapia Ocupacional, Lic. en Psicopedagogía, Lic. en Actividad Física, y Lic. en Seguridad Pública y Ciudadana.
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
Para el curso académico 2022-2023, las y los graduados de la UGR pueden aplicar cursos de postgrado, programa de movilidad de profesores, programas de becas y estudios institucionales ofrecidos por la Fundación Carolina.
+ Para más información hacé click aquí
+ Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
Plazo de solicitud: El plazo de solicitud varía según la beca. La convocatoria de becas de posgrado y estudios institucionales de convocatoria general permanecerá abierta hasta el 15 de marzo de 2022, a las 9.00h AM (hora española). La convocatoria de becas de doctorado, estancias cortas, programas de movilidad de profesores y estudios institucionales permanecerá abierta hasta el 7 de abril de 2022.
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// El plazo de solicitud varía según la beca
¿A quién va dirigida?
// docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
El Banco Santander y el British Council ofrecen 5.000 becas de cursos de inglés online. Los cursos tienen una duración de 12 semanas e incluyen 12 clases online tutorizadas. El objetivo es mejorar el acceso y las oportunidades de los participantes en los mercados de trabajo internacionales.
Pueden postularse: personas mayores de 18 años nacionales o residentes de Argentina, Alemania, Chile, Brasil, México, España, Perú, Colombia, Portugal, Polonia, Reino Unido, Estados Unidos o Uruguay.
Para más información hacé click aquí
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Fecha límite de postulación: 29/03/2022 a las 23:00 (GMT+01:00)
¿A quién va dirigida?
// público en general
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La AUIP mediante la presente convocatoria ofrece becas para promover y favorecer la movilidad académica internacional entre todas las instituciones asociadas a la AUIP. La finalidad fundamental de estas becas es fomentar las propuestas que ayuden a la cooperación universitaria iberoamericana en el postgrado y faciliten el establecimiento real de un “espacio iberoamericano de educación superior” entre las universidades asociadas a la AUIP.
Las ayudas cubren exclusivamente el desplazamiento internacional hasta una cuantía máxima de 1.200 euros. Será la AUIP quien, a través de su agente de viajes, facilitará al becario el billete de avión.
Para más información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// – Primer plazo: para viajes y estancias que se inicien entre febrero y julio de 2022, la convocatoria se cierra el 13/12/2021. – Segundo plazo: Para viajes y estancias que se inicien entre julio y noviembre de 2022, la convocatoria se cierra el 28/04/2022.
¿A quién va dirigida?
// docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
A través del presente programa de becas, la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) financia becas para promover y favorecer la movilidad internacional entre universidades andaluzas e iberoamericanas asociadas a la AUIP. Será condición necesaria para optar a las becas que las solicitudes tengan relación directa con estudios de postgrado en cualquier campo de conocimiento.
Las ayudas cubren exclusivamente el desplazamiento internacional hasta una cuantía máxima de 1.400 euros. Será la AUIP quien, a través de su agente de viajes, facilitará al becario/a el billete de avión.
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Primer plazo: para estancias y viajes que se realicen entre febrero y junio de 2022, la fecha límite de postulación es el 09/12/2021. Segundo plazo: para estancias y viajes que se realicen entre julio y noviembre de 2022, la fecha límite de postulación es el 31/05/2022
¿A quién va dirigida?
// Docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
El Gobierno australiano, a través de la plataforma Future Learn, promueve cursos online gratuitos para toda la comunidad global, diseñados para ampliar tus habilidades y avanzar en tu carrera.
Más información acá
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Depende del Curso
¿A quién va dirigida?
// estudiantes y graduados
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad Europea (España), bajo el Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC), ofrecen becas académicas para la realización de estudios de postgrado en dicha institución. Las mismas constituyen un beneficio económico del 50% de descuento sobre el costo total de la colegiatura y es aplicable únicamente al valor del programa de estudios.
Para ser beneficiario/a de la beca, la/el candidato no debe haber recibido otras becas de la OEA para estudios de posgrado. Asimismo, debe contar con una carta de admisión definitiva de la Universidad Europea al programa deseado que confirme que el/la aspirante cumple con los requisitos y la confirmación de pago de reserva de cupo/inscripción.
La admisión al programa de Posgrado debe gestionarse ante la universidad, para ello debe ingresar en la página web institucional para que un asesor se ponga en contacto y se inicie el proceso de admisión.
La oferta académica incluida en la presente convocatoria se encuentra detallada en la “tabla de programas” de la misma.
Para mayor información, hacé click aquí.
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 21/10/2022
¿A quién va dirigida?
// docentes y graduados/as
Estado
// cerrada
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La presente convocatoria de becas ofrece la oportunidad de realizar un curso online y gratuito para quienes deseen adquirir las habilidades necesarias para un óptimo manejo de Excel. Se puede elegir entre dos modalidades diferentes: el curso de Excel completo desde el nivel de principiante hasta el avanzado, ó el curso de Excel avanzado, Macros y Visual Basic. Ambos se estructuran en base a ejercicios prácticos para afianzar el aprendizaje y cuentan con el apoyo de un instructor profesional a distancia para consultar cualquier duda.
Una vez completado el trayecto del curso en su totalidad, se podrá descargar el certificado correspondiente.
Para mayor información, hacé click aquí.
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 05/10/2022
¿A quién va dirigida?
// estudiantes, docentes y graduados/as
Estado
// cerrada
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Universidad de Curtin mediante la presente convocatoria de becas otorga un 25% de descuento en el primer año de matrícula para cursar estudios de Posgrado hasta un máximo de 200 créditos. A través del siguiente link se puede acceder a la oferta de cursos de Posgrado de la Universidad elegibles para esta convocatoria.
Para más información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Fecha límite de postulación: 15/10/2022
¿A quién va dirigida?
// docentes y graduados/as
Estado
// cerrada
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La presente convocatoria de becas proporciona financiamiento a corto plazo para permitir que los científicos clínicos y otros profesionales de la salud se involucren en diversos proyectos de investigación. La beca cubre hasta £ 25,000 para cubrir salarios y/o gastos de investigación.
Las solicitudes se consideran sobre la base de:
Para más información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Fecha límite de postulación: 23/09/2022
¿A quién va dirigida?
// docentes y graduados/as
Estado
// cerrada
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
El Ministerio de Educación de la República Argentina en colaboración con el Servicio Alemán para el Intercambio Académico (DAAD) lanzan la presente convocatoria dirigida a graduadas/os de nacionalidad argentina interesados en cursar Especializaciones y Maestrías en universidades alemanas.
Las becas cubren un monto mensual de manutención, seguro médico, desplazamiento internacional, ayudas para gastos de estudio e investigación y un curso de alemán de hasta 6 meses de duración previo al inicio de los estudios.
Cabe aclarar que entre los requisitos de postulación para esta convocatoria se debe contar con un promedio histórico mínimo de 7 en la carrera de grado, y acreditar al menos un nivel B2 de inglés para la realización de estudios en inglés y B2 de alemán para el curso de los estudios en dicho idioma.
Para más información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Fecha límite de postulación: 12/08/2022
¿A quién va dirigida?
// docentes y graduados/as
Estado
// cerrada
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
El Banco Santander junto a la Universidad de Salamanca (España), a partir de la presente convocatoria, brindan becas que otorgan un precio especial bonificado sobre el curso de “Certificación de Profesor en Emprendimiento e Innovación”. El mismo se trata de un programa de formación con titulación de reconocimiento internacional, dictado y certificado por la Universidad de Salamanca en colaboración con doinGlobal (Silicon Valley USA), con el fin de formar personas vinculadas al estudio, formación y desarrollo de emprendedores.
Al finalizar la certificación, las y los participantes estarán en condiciones de: planificar la currícula de la materia contemplando distintas estrategias pedagógicas, elegir el modelo de competencias según el contexto donde se imparta, propiciar la creación de proyectos de emprendedores, determinar la modalidad para impartir la materia y evaluar los resultados del programa.
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Plazo de solicitud: 14/07/2022
¿A quién va dirigida?
// docentes
Estado
// cerrada
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Organización de los Estados Americanos (OEA) junto a la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) de Costa Rica ofrecen becas que cubren un descuento sobre el costo de Maestría en Administración de Proyectos dictada de manera online en la UCI. El programa está dirigido a personas profesionales de todas las disciplinas y sectores que hayan completado al menos un grado académico universitario de bachiller y que busquen desarrollar competencias técnicas, estratégicas y habilidades de pensamiento creativo para implementar con éxito proyectos dirigiendo equipos multidisciplinarios.
Para ser consideradas para una beca OEA – UCI, las personas solicitantes deben ser admitidas en el programa de estudios de la UCI. Para ello deberán completar el proceso de admisión y presentar a la Universidad todos los documentos solicitados. Luego, al ser admitida al programa de estudios, la/el postulante será considerado automáticamente como candidato para la presente beca.
Asimismo, los/as postulantes de Argentina deben llenar el formulario indicado en la convocatoria y enviarlo a la Oficina Nacional de Enlace (ONE) en Argentina.
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Plazo de solicitud: 31/07/2022
¿A quién va dirigida?
// docentes y graduados/as
Estado
// cerrada
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) de España ofrecen un programa de becas que cubren un 60% de descuento sobre el costo total de las maestrías virtuales incluidas en la convocatoria.
Para ser beneficiario/a de la beca, la/el candidato deberá haber finalizado el proceso de admisión, y haber sido admitida/o en el programa de estudios en UNIR. Otro requisito es no haber recibido otras becas académicas de la OEA en el mismo nivel de estudios propuesto a esta convocatoria.
Asimismo, cabe aclarar que los programas de Máster objeto de la presente convocatoria se detallan en la tabla de programas de la Convocatoria. Para obtener información sobre el perfil requerido para cada programa de estudios, se recomienda que el postulante visite el sitio web www.unir.net/postgrados-online/.
Para mayor información hacé click aquí
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Fecha límite de postulación: 08/09/2022
¿A quién va dirigida?
// docentes y graduados/as
Estado
// cerrada
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) de Puerto Rico otorgan becas para cubrir un 50% de descuento en los costos de matrícula para programas académicos presenciales de la UAGM, incluyendo maestrías y doctorados.
Para ser beneficiario/a de la beca cada solicitante deberá haber finalizado el proceso de admisión y haber sido aceptado/a para cursar el programa de estudios en la UAGM. Asimismo, entre los requisitos se menciona no haber recibido otras becas académicas de la OEA en el mismo nivel de estudios propuesto en esta convocatoria.
Los/as postulantes de Argentina deben llenar el formulario indicado en la convocatoria y enviarlo a la Oficina Nacional de Enlace (ONE) en Argentina.
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Plazo de solicitud: 15/09/2022
¿A quién va dirigida?
// docentes y graduados/as
Estado
// cerrada
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La presente convocatoria lanzada por el Banco Santander tiene como objetivo otorgar becas de ayuda económica (de un importe de $30.000 cada una) con el objetivo de ayudar a las/los alumnos seleccionados a sufragar los costos, desplazamiento, y/o manutención para la realización de las prácticas pre profesionales supervisadas de su carrera de grado en curso.
Para inscribirse al programa de ‘Becas Santander Futuros Profesionales’, los/as estudiantes deberán reunir los siguientes requisitos:
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
Cabe aclarar que las Becas de Ayuda Económica de la UGR no son compatibles con la presente convocatoria.
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Fecha límite de postulación: 4 de julio
¿A quién va dirigida?
// Estudiantes de grado que realicen prácticas pre profesionales durante el año 2022
Estado
// cerrada
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
El programa de Becas de Estudio del Banco Santander tiene como objetivo facilitar el acceso, la permanencia y/o la finalización de los estudios de grado a sectores estudiantiles con necesidades económicas y alto desempeño académico. A partir de ello, se otorgan becas de un importe de $40.000 cada una a aquellos/as alumnos que resulten seleccionados.
La UGR podrá otorgar las becas a cada beneficiario/a a través de un descuento por el valor de la misma sobre el precio de los gastos arancelarios acordados entre la Universidad y los becarios/as.
Para inscribirse en el Programa, los/as estudiantes deberán reunir los siguientes requisitos:
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
Cabe aclarar que las Becas de Ayuda Económica de la UGR no son compatibles con la presente convocatoria.
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Fecha límite de postulación: 20 de junio
¿A quién va dirigida?
// Estudiantes de carreras de grado
Estado
// cerrada
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Universidad de La Rioja (España) en colaboración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) ofrece ayudas dirigidas a profesores, investigadores o graduados/as interesados/as en realizar un Máster oficial en la Universidad de La Rioja durante el curso académico 2022-2023.
Las personas beneficiarias recibirán una ayuda económica por importe máximo de 9.000 euros distribuidos de la siguiente manera:
Para postular a la presente convocatoria, entre otros requisitos, la/el postulante debe ser profesor/a, investigador/a activo o graduado/a con posterioridad al 1 de enero de 2017 de la UGR, y haber sido admitida/o en alguno de los programas de Máster. En este sentido, se aclara que además de postular ante la AUIP, en primera instancia se deberá presentar la solicitud de admisión al Máster a través de la página web de la Universidad de La Rioja antes del 6 de junio de 2022.
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 06/06/2022
¿A quién va dirigida?
// docentes y graduados/as
Estado
// cerrada
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Argentina (FLACSO Argentina) ofrecen un programa de becas destinado a cubrir un 50% de descuento sobre el costo total de la matrícula de la Maestría en Desarrollo Humano de FLACSO.
Para ser beneficiario/a de la beca, antes de postularse ante la OEA, cada solicitante deberá en primer lugar preinscribirse en la Maestría en Desarrollo Humano de FLACSO Argentina a través del siguiente link.
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 01/07/2022
¿A quién va dirigida?
// docentes y graduados/as
Estado
// cerrada
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Universidad de Málaga (España) en colaboración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), ofrece un programa de becas con el fin de favorecer la movilidad internacional y en especial la realización de tesis doctorales en régimen de cotutela.
Las becas cubren las tasas de matrícula como estudiante de Doctorado y una cuantía de dinero para contribuir a los gastos de transporte, alojamiento y manutención por un periodo mínimo de 9 meses y por un importe máximo de 6.000 euros.
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 27/06/2022
¿A quién va dirigida?
// docentes y graduados/as
Estado
// cerrada
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Agencia de Cooperación Internacional de Tailandia (TICA), junto a la Facultad de Enfermería de la Universidad Chiang Mai lanzan la presente convocatoria para la realización del curso virtual “Occupational Health and Safety in the Community: How to Strengthen the Capacity of Public Health Personnel”. El mismo se dirige a profesionales de la salud que hayan trabajado en el campo de la salud pública durante al menos 2 años.
Los contenidos abordados en el curso permitirán comprender el sistema de atención médica, salud ocupacional y seguridad en Tailandia. El mismo se dictará de manera virtual del 15 de agosto al 2 de septiembre de 2022.
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Fecha límite de postulación: 10/06/2022
¿A quién va dirigida?
// Dirigido a: profesionales que se desempeñen en el ámbito de la salud pública
Estado
// cerrada
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
Por medio de la presente convocatoria, la Confederación Suiza otorga las “Becas de Excelencia Gubernamental” para promover el intercambio internacional y la cooperación en investigación entre Suiza y más de 180 países. Las/los beneficiarios serán seleccionados por la Comisión Federal de Becas para Estudiantes Extranjeros (FCS).
La beca de investigación está dirigida a investigadores de posgrado en cualquier disciplina (que hayan completado como mínimo una maestría) y que planeen realizar en Suiza investigaciones o estudios adicionales a nivel de doctorado o posdoctorado.
La beca de investigación se destina al desarrollo de una investigación o estudio en todas las universidades cantonales suizas, universidades de ciencias aplicadas y los dos institutos federales de tecnología, así como en los cuatro institutos de investigación. Solo se considerarán los candidatos nominados por un mentor académico en una de estas instituciones de educación superior.
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Fecha límite de postulación: mayo 2022
¿A quién va dirigida?
// Estudiantes de posgrado o postdoctado
Estado
// cerrada
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
El Premio Santander al Mérito Académico se propone fomentar la cultura del esfuerzo y valoración de los desempeños académicos destacados de las/los alumnos de las universidades argentinas. El Premio consistirá en la entrega de un monto de $20.000 a cada postulante que resulte ganador/a.
Podrán participar aquellos/as estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos:
Las y los postulantes ganadores deberán tener abierta al 31/10/2022 una cuenta corriente y/o caja de ahorro en Banco Santander Río S.A a fin de que se les acredite posteriormente la Beca.
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Fecha límite de postulación: 19/08/2022
¿A quién va dirigida?
// Estudiantes de grado
Estado
// cerrada
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
El Ministerio de Educación de la Nación junto a la Embajada de la República de Francia presentan una convocatoria de becas destinadas a cubrir estancias de investigación doctoral en universidades de Francia. Las mismas están dirigidas a docentes y/o investigadores/as argentinos/as que se encuentren desarrollando estudios doctorales con y sin co-tutela en universidades argentinas de gestión estatal.
Las ayudas cubren un monto específico para el transporte internacional, manutención mensual, seguro médico y la eximición del pago de la inscripción universitaria.
Para más información hacé click aquí
+ Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// Fecha límite de postulación: 05/05/2022
¿A quién va dirigida?
// docentes y graduados/as
Estado
// cerrada
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Escuela Complutense de Verano (Universidad Complutense de Madrid, España), en colaboración con el Banco Santander, ofrece una reducción del importe de la matrícula sobre cursos presenciales, virtuales o mixtos en temáticas de Salud, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales y Humanidades. Los cursos se realizarán del 4 al 22 de julio del 2022, y las ayudas económicas incluyen becas de matrícula, alojamiento, manutención, cuantía económica.
La matrícula y solicitud de la beca debe realizarse a través de la plataforma de becas Santander y en la plataforma de matrícula online de la Escuela Complutense de Invierno: https://www.ucm.es/escuelacomplutense/matricula
Para más información, hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 17/06/2022
¿A quién va dirigida?
// Estudiantes, docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La presente convocatoria ofrece matrículas bonificadas para los Cursos Online 2022 de la Fundación General de la Universidad de Málaga (España). Estas acciones formativas ofrecen a las y los alumnos una orientación profesional, de tal manera que les permita enriquecer su currículo, satisfacer inquietudes personales y competencias profesionales.
Las becas otorgan una bonificación del precio de la matrícula, de manera que en lugar del precio tradicional de 70€ por curso, se abonará el precio reducido de 50€.
Los cursos Online son asincrónicos, se pueden realizar desde cualquier parte del mundo, sin horarios preestablecidos. Se estima que los mismos se pueden realizar en un plazo de entre 15 y 20 días.
Para más información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 18/05/2022
¿A quién va dirigida?
// estudiantes, docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (Brasil) ofrece el programa “FMUSP Medical Winter School”, para realizar una estancia académica del 18 al 29 de julio de 2022. Se desarrollarán diferentes actividades educativas, dictado de cursos, visitas a centros de atención médica y reuniones sociales organizadas por las/los estudiantes brasileños. Los cursos son gratuitos y se dictan en inglés. Para conocer la oferta académica ingresá al siguiente link.
La Facultad de Medicina cubre además el alojamiento para las/los estudiantes (dos estudiantes por habitación) y descuentos en el almuerzo.
Para más información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 10/04/2022
¿A quién va dirigida?
// Estudiantes de Lic. en Kinesiología y Fisiatría
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Escuela de Verano de la UAB Barcelona comprende una oferta formativa de asignaturas de grado en diferentes ámbitos que pueden tomar los estudiantes, y se desarrolla en dos períodos de 3 semanas, desde finales de junio hasta finales de julio de 2022. Los cursos se imparten principalmente en inglés, por lo cual es un requisito tener un buen conocimiento del idioma. Asimismo, la mayoría de las actividades se desarrollarán presencialmente (siempre que las circunstancias del COVID-19 lo permitan).
Las/los estudiantes que se inscriban antes del 30 de abril recibirán un descuento del 20% por reserva anticipada.
Para más información, hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// junio de 2022 (hasta que se complete el cupo del curso)
¿A quién va dirigida?
// Estudiantes de grado
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Fundación Botín presenta la XIII Edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina. Este programa tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las instituciones y a la mejora del desarrollo social, económico y sostenido de la región fomentando a los jóvenes universitarios latinoamericanos a que se comprometan con la mejora de sus sociedades desde lo público con integridad, proactividad y vocación de servicio.
El Programa comenzará de forma presencial el 17 de octubre de 2022 en la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. Luego, se encuentra prevista una etapa en Brasil a partir del 25 de noviembre. La clausura será el 1 de diciembre en Río de Janeiro.
Al egresar del programa las/los alumnos pasan a formar parte de la Red de Servidores Públicos de América Latina, un espacio de encuentro en el que participan 378 jóvenes de diferentes disciplinas, quienes desde la pluralidad de ideas buscan articular esfuerzos para contribuir al desarrollo de la región, teniendo como banderas la integridad, proactividad y vocación servicio.
Entre las actividades a realizar se incluyen: clases, talleres, conferencias con profesores/as y personalidades de gran relevancia en su ámbito, trabajos en equipo, encuentros y visitas a instituciones públicas, y el desarrollo de un proyecto de innovación que responda a una problemática pública en su entorno. El proyecto es defendido al final del programa ante un panel de expertos.
Cabe aclarar que la Fundación Botín cubre todos los costos de traslados, alojamiento y manutención durante el programa.
Plazo de solicitud del Aval Rectoral: 09/05/2021
Para más información, hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 16/05/2022
¿A quién va dirigida?
// Estudiantes de grado
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
El Banco Santander junto a la Universidad de Alcalá (España) a través de la convocatoria de “Becas Miguel de Cervantes” ofrece ayudas destinadas a cubrir los gastos de alojamiento a quienes realicen estudios de Máster en la institución y resulten seleccionados/as. Específicamente las mismas proporcionan alojamiento gratuito a las/los beneficiarios/as en la Residencia Universitaria CRUSA Village en habitación doble compartida.
Se aclara que además de la inscripción en la plataforma de www.becas-santander.com, la solicitud de la Beca se debe realizar a través de la aplicación informática de Preinscripción en Másteres Universitarios de la Universidad de Alcalá.
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
Fecha límite de postulación: 15/06/2022.
Dirigido a: docentes y graduados/as
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// 15/06/2022
¿A quién va dirigida?
// Docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), en colaboración con diferentes universidades españolas, presenta diversas convocatorias de becas destinadas a la realización de estudios oficiales de Máster Universitario en dichas instituciones.
Las ayudas económicas en general incluyen: exención o descuento en la matrícula, y/o gastos de alojamiento y manutención. Los montos otorgados varían según cada convocatoria.
A continuación, se detallan las convocatorias actualmente vigentes:
– Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad Rey Juan Carlos. Fecha límite de postulación: 31/03/2022
– Becas para cursar Másteres Universitarios en el Instituto Politécnico de Leiria, Portugal. Fecha límite de postulación: 31/03/2022
– Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Fecha límite de postulación: 11/04/2022.
– Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad de Sevilla. Fecha límite de postulación: 11/04/2022.
– Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad de Málaga. Fecha límite de postulación: 11/04/2022.
– Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad de Huelva. Fecha límite de postulación: 11/04/2022.
– Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad de Cádiz. Fecha límite de postulación: 11/04/2022.
– Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad de Córdoba. Fecha límite de postulación: 11/04/2022.
– Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad de Almería. Fecha límite de postulación: 11/04/2022
– Becas para realizar Estudios de Máster Universitario en la Universidad Complutense de Madrid. Fecha límite de postulación: 27/05/2022
Para mayor información hacé click aquí
Informes y consultas: internacional@ugr.edu.ar
Fecha límite de postulación: varía según cada convocatoria.
Dirigido a: docentes y graduados/as
¿Cuál es el plazo de solicitud?
// varía según cada convocatoria
¿A quién va dirigida?
// Docentes y graduados/as
Estado
// abierta
Informes y consultas
// internacional@ugr.edu.ar
Los Proyectos de Investigación y Desarrollo acreditados son instrumentos adecuados para la promoción y consolidación de actividades de investigación científica-tecnológica. Se rigen bajo un Sistema de Acreditación y Gestión de Actividades de Investigación y Desarrollo, que reglamenta el proceso de evaluación.
Descargá aquí la Guía para la presentación de proyectos
Formularios para descargar:
Los Proyectos de Investigaciones de Cátedra son investigaciones exploratorias sobre temas relacionados con la asignatura. Pueden desarrollarse en conjunto con otras cátedras si el tema abordado lo justificara. Habitualmente su convocatoria abre antes del inicio del cuatrimestre. En las mismas se propicia y estimula la participación de estudiantes.
Descargá aquí la Guía para la presentación de proyectos
Formularios para descargar:
El proceso de categorización y re categorización inicia el 5 de abril y finaliza el 7 de mayo de 2021(Resolución Rectoral Nº 041/2021).
Los/as docentes postulantes deberán presentar en mesa de entradas (a través de su correo electrónico: mesadeentradas@ugr.edu.ar ) una nota y su CVar actualizado en formato PDF.
¿Por qué es importante categorizarse?
Un docente investigador que se categoriza comienza su carrera como investigador al interior de la Universidad, impactando de manera directa en su quehacer docente y en su trayectoria académica y profesional.
Existen diferentes formas de hacer tangible el impacto de la investigación y la socialización del conocimiento: publicaciones, eventos científicos, desarrollo de transferencia, patentes, etc. La producción de nuevos conocimientos y su internacionalización dan reconocimiento a la institución.
El docente investigador categorizado puede acceder a la política de la Universidad de incentivo a la investigación a través de Módulos de Asignación Específica en Investigación (MAE/I) y, a partir de la obtención de la Categoría III o superior como investigador, puede dirigir proyectos de investigación.
Para mayor información leer el anexo III del Reglamento General de Investigación aprobado por el Consejo Superior en Octubre de 2020.
A través de este instrumento, el Gobierno de la provincia de Santa Fe convoca a profesionales formados/as en gestión y vinculación científica y tecnológica para la constitución de una red provincial de vinculadores científicos-tecnológicos distribuida en todo el territorio
Objetivos
Articular y consolidar vínculos en red del ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y su producción del conocimiento con los sectores productivos y sociales.
Impulsar la realización de asesoramiento orientado a la integración de buenas prácticas y conocimiento de instrumentos de transferencia y vinculación tecnológica.
Profundizar y complementar el desarrollo de tareas de vinculación tecnológica, formulación de proyectos y desarrollo de planes de negocios en las áreas de CTI en la provincia.
Difundir, asesorar y promover las convocatorias impulsadas por la provincia de Santa Fe, las nacionales e internacionales en el ámbito de la promoción de la Ciencia, Tecnología e Innovación, tanto a las empresas y emprendedores, como a las organizaciones públicas o privadas, dinamizando la concreción de proyectos en la materia.
Promover iniciativas originales en CTI que logren impactar en el territorio provincial.
Destinatarias/os:
Tengan domicilio en la Provincia de Santa Fe.
Tengan título técnico o universitario.
Posean demostradas capacidades de articulación y promoción de la innovación, la ciencia y la tecnología dentro de un territorio y en vínculo con la comunidad.
Acrediten formación académica relacionada.
Fundaciones y Asociaciones Civiles sin fines de lucro, que tengan por objeto promover, apoyar, y/o asistir al sector socio-productivo santafesino.
Personas jurídicas públicas con sede en el territorio provincial (Centros Científicos y Tecnológicos del CONICET, INTA, INTI, Universidades Nacionales).
Municipios y comunas de Santa Fe.
Cierre de la convocatoria:
Ventanilla abierta.
La presente convocatoria busca impulsar la realización de eventos con fuerte impacto en el ámbito provincial, que tengan como objetivo promover la difusión y el intercambio de información sobre ciencia, tecnología e innovación.
Asimismo se pretende fomentar el ecosistema de innovación y la economía del conocimiento, a través del apoyo y trabajo articulado con organizaciones en las localidades de toda la provincia.
Se considerarán especialmente aquellas actividades que potencien la innovación abierta y que busquen reunir, discutir e intercambiar información sobre el potencial innovador del trabajo de equipos multidisciplinarios.
Beneficiarios:
Podrán postularse a la presente convocatoria instituciones públicas y/o privadas sin fines de lucro radicadas o con sede en la provincia de Santa Fe 2 (Universidades, Centros de Investigación y Transferencia y Centros Científicos Tecnológicos del CONICET, INTA e INTI, Cámaras Industriales), que trabajen actividades científicas, tecnológicas innovadoras y de la economía del conocimiento o que proyecten la puesta en marcha de nuevas actividades relacionadas.
Podrán postularse de forma directa:
Cierre de la convocatoria:
Para eventos que se lleven a cabo hasta el 30 noviembre de 2023. La presentación de la solicitud deberá efectivizarse al menos 75 días corridos antes de la fecha del evento objeto del pedido.
LINK: Gobierno de Santa Fe – Eventos Científicos, Tecnológicos y de Innovación 2022-2023
Esta convocatoria tiene como objetivo producir conocimiento sobre los usos de los espacios escolares en las escuelas secundarias urbanas de la Argentina. Se trata de estudiar cómo los equipos de gestión, docentes y estudiantes habitan y usan los diversos espacios escolares y los dinamizan, recrean, confrontan y resignifican. Se espera que la propuesta de investigación considere todas algunas de las siguientes dimensiones:
– Los espacios escolares desde la perspectiva de las diversidades de género.
– Los espacios escolares en relación con las discapacidades.
– Las relaciones entre espacios y experiencias de enseñanza.
– Los espacios que se usan y los usos de los espacios, en la escuela y más allá de la escuela. Esta dimensión incluye prácticas escolares en otros ámbitos como usos de los espacios escolares por parte de otros actores (vecinos/as, familias, o instituciones).
Beneficiarios/as:
Equipos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas, con un/a Director/a de proyecto a cargo, pertenecientes a instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), del sector público o privado, sin fines de lucro, con probada capacidad y especialización para realizar actividades de investigación.
Plazo de la convocatoria: Del 20 de agosto al 20 de septiembre de 2021.
A través de este instrumento se busca impulsar la resolución y/o mejora de una demanda productiva o social a través de la generación o aplicación de nuevos conocimientos o desarrollos tecnológicos, mediante la implementación de proyectos que cuenten con la participación de actores o instituciones del sistema científico-tecnológico de la Provincia.
Beneficiarios/as:
Cierre de la convocatoria:
Cierre de la presentación en formato ELECTRÓNICO: jueves 9 de septiembre de 2021, hasta las 13 hs.
Cierre de la presentación en formato PAPEL: jueves 16 de septiembre de 2021, hasta las 13 hs.
Más info: Gobierno de Santa Fe – Proyectos Orientados a la Economía Social y la Inclusión (POES+I)
Excelencia en Investigación Científica que busca apoyar, fortalecer y ampliar las capacidades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) del sistema científico tecnológico provincial, se financiará la compra de equipamiento científico-tecnológico aplicado a programas de investigación de mediano y largo plazo y/o actividades de servicios y transferencia de tecnología.
Los proyectos deberán plantear la adquisición e instalación de equipamiento científico y/o tecnológico nuevo o la reparación o refuncionalización de uno existente, para desarrollar algunas de las siguientes actividades:
Beneficiarios/as:
Instituciones públicas y/o privadas sin fines de lucro del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, radicadas en la provincia de Santa Fe, que posean investigadores/as, tecnólogos/as y/o profesionales formados/as y activos, que aseguren los montos de contrapartida correspondientes y garanticen la infraestructura de personal, servicios e instalaciones necesarios para la puesta en funcionamiento y gestión del equipamiento objeto del proyecto.
Cierre de la convocatoria:
Cierre de la presentación en formato ELECTRÓNICO: 9 de septiembre a las 13 hs.
Cierre de la presentación en formato IMPRESO: 16 de septiembre a las 13 hs.
Más info: Gobierno de Santa Fe – Plan de Excelencia en Investigación Científica (PEIC- Equipamiento)
Se pretende apoyar proyectos para la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos desarrollados por investigadores/as pertenecientes a instituciones públicas y privadas sin fines de lucro radicadas en Santa Fe con miras a:
– Fortalecer el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo (I+D).
– Apoyar actividades que tiendan a aumentar la cantidad y mejorar la calidad de los Recursos Humanos en I+D.
– Incrementar los grupos interdisciplinarios de I+D.
– Establecer y perfeccionar redes internacionales de I+D.
Beneficiarios/as:
Instituciones del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación públicas y/o privadas sin fines de lucro, radicadas en la provincia de Santa Fe que posean investigadores/as, tecnólogos/as y/o profesionales formados y activos que garanticen la infraestructura de personal, servicios e instalaciones necesarios para la concreción del proyecto
Cierre de la convocatoria:
Cierre de la presentación en formato ELECTRÓNICO: 24 de septiembre a las 13 hs.
Cierre de la presentación en formato IMPRESO: 1° de octubre a las 13 hs.
Más info: Gobierno de Santa Fe – Plan de Excelencia en Investigación Científica (PEIC I+D)
Destinadas a postulantes graduadas/os o que adeuden hasta 6 materias de su carrera de grado al momento de realizar la solicitud, a fin de realizar un doctorado en Argentina.
Duración: sesenta (60) meses a partir del 01/04/2022
Plazos de solicitud: 19 de Julio al 13 Agosto de 2021.
Ver info completa: Convocatoria Temas Generales | CONICET – Convocatorias
Destinadas a postulantes que deseen finalizar su carrera de doctorado en la Argentina y que no posean una Beca Doctoral del CONICET.
Duración: veinticuatro (24) meses a partir del 01/04/2022
Plazos de solicitud: 19 de Julio al 6 Agosto de 2021.
Ver info completa: Convocatoria Temas Generales | CONICET – Convocatorias
Destinadas a postulantes graduadas/os o que adeuden hasta 6 materias de su carrera de grado al momento de realizar la solicitud para realizar un doctorado en la Argentina en concordancia con los temas estratégicos acordados con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. El listado de Temas Estratégicos se publicará próximamente.
Duración: sesenta (60) meses a partir del 01/04/2022
Plazos de solicitud: 19 de Julio al 13 Agosto de 2021.
Ver info completa: Convocatoria Temas Estratégicos | CONICET – Convocatorias
Destinadas a postulantes graduadas/os o que adeuden hasta 6 materias de su carrera de grado al momento de realizar la solicitud para iniciar un doctorado en la Argentina.
Duración: sesenta (60) meses a partir del 01/04/2022
Plazos de solicitud: 19 de Julio al 13 Agosto de 2021.
Ver info completa: Convocatoria Cofinanciadas | CONICET – Convocatorias
Destinatarios: Las Becas Internas Doctorales CIT se encuentran destinadas a egresadas/os de universidades argentinas o extranjeras o que adeuden hasta 6 materias de su carrera de grado, que deseen realizar tareas de investigación científica y tecnológica dentro de un Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) del CONICET, con vistas a obtener un diploma de Doctorado.
Duración: sesenta (60) meses a partir del 01/04/2022
Plazos de solicitud: 19 de Julio al 13 Agosto de 2021.
Ver info completa: Cconvocatoria CIT | CONICET – Convocatorias
Esta Convocatoria tiene como objetivo promover dinámicas de innovación entre actores sociales y entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a fin de generar nuevas modalidades de resolución de problemáticas sociales o productivas.
Destinatarios: La convocatoria está dirigida a cofinanciar proyectos orientados al desarrollo e implementación, en territorio, de soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de la población, en particular, aquellas problemáticas que resultan de la pandemia.
Plazos de solicitud: Desde 14 Junio al 27 de Agosto del 2021
Ver info completa: Convocatoria Proyectos de tecnologías para la inclusión social | Argentina.gob.ar
Los/las invitamos a participar de la Convocatoria a Becas Salud Investiga 2021-2022 de la Dirección de Investigación en Salud del Ministerio de Salud de la Nación.
Esta convocatoria presentará algunas modificaciones respecto a las realizadas en años anteriores que ponemos en conocimiento de los/las investigadores/as:
Se adjunta el cronograma preliminar de la convocatoria. A la mayor brevedad posible se publicarán las bases de la misma.
Convocatoria del CIECTI: Estadías temporarias para Investigación
El CIECTI es un centro de investigación especializado en el diseño y evaluación de políticas públicas, con énfasis en al campo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Su personal está integrado por profesionales e investigadoras/es que acreditan una amplia trayectoria académica y profesional.
Además de estudios en temáticas vinculadas a la CTI, desarrolla tareas de
asesoramiento y asistencia técnica al Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación, a la Agencia I+D+i y a otros organismos públicos e integra la Red ISPA (Investigaciones Socioeconómicas Públicas de la Argentina). Sus
actividades y publicaciones pueden ser consultadas en www.ciecti.org.ar.
El CIECTI convoca a graduadas/os universitarias/os a postularse para acceder a una estadía de investigación y formación por seis meses en el marco de las actividades regulares de la institución. El período de postulación se extiende desde el 20/5 hasta el 11/6/2021 y la estadía se cumplirá entre el 1/7 y el 31/12/2021. El CIECTI seleccionará dos postulantes, quienes tendrán una dedicación a tiempo completo y percibirán durante el período de la estadía una asignación estímulo mensual de $60.000 (pesos sesenta mil). Las personas
seleccionadas deberán estar disponibles para iniciar sus actividades el
1/7/2021.
Las áreas temáticas y los equipos de investigación en que las personas
seleccionadas prestarán su colaboración serán, tentativamente: a) estudios de evaluación de desempeño e impacto de programas públicos de Ciencia, tecnología e innovación (CTI); b) estudios sobre la dinámica de la productividad en la economía argentina; c) estudios sobre digitalización y gestión de datos públicos y de investigación. Si bien las actividades se desarrollarán mayormente a través de plataformas virtuales, en caso de que las condiciones sanitarias lo permitan se evaluará la posibilidad de sostener jornadas presenciales.
Condiciones de postulación:
• Graduadas/os universitarias/os, preferentemente en Ciencias Sociales, Economía o carreras vinculadas a las ciencias de datos.
• Preferentemente, estudiantes de programas de posgrado en temáticas vinculadas al Desarrollo y a la CTI;
• Preferentemente, graduadas/os con experiencia en el uso de programas
estadísticos y de procesamiento de bases de datos o en la aplicación de
técnicas de investigación cualitativa;
• Preferentemente, graduadas/os con experiencia de participación en proyectos de investigación acreditados.
Las personas interesadas deberán enviar su postulación por correo electrónico a info@ciecti.org.ar, indicando en el <asunto> “PRESENTACIÓN PARA ESTADÍA DE INVESTIGACIÓN” y adjuntando la siguiente documentación:
• Un CV actualizado, detallando “Datos personales y de contacto”, “Formación” (grado, posgrado, capacitación), “Antecedentes académicos” (investigación, publicaciones, congresos, docencia, becas) y “Antecedentes profesionales”;
• Una nota breve de expresión de interés, en la que se manifiesten las
motivaciones principales para presentarse a la convocatoria;
• Preferentemente, datos de contacto de personas que puedan dar referencias del desempeño profesional o académico.
EL CIECTI ANUNCIARÁ LA SELECCIÓN A TRAVÉS DE SU PÁGINA WEB ANTES DEL 01/07/21
Esta línea busca apoyar a grupos de investigadores, startups y spin off de universidades o centros científicos, en etapas avanzadas de proyectos de I+D+i, para el desarrollo de nuevas competencias tecnológicas aplicables en productos, procesos o servicios, para los cuales exista una demanda social o un mercado potencial, comprobable.
Para más información accedé a la web del Gobierno de Santa Fe – Apoyo a Proyectos de Desarrollo y Transferencia de Tecnología (DTT)
A quién va dirigida?
Podrán aplicar a la presente convocatoria las universidades públicas y privadas, centros científicos tecnológicos de CONICET (CCT Santa Fe y CCT Rosario), INTA, INTI, INA y aquellas instituciones que expliciten como parte de su objeto social la realización de actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico y/o innovación.
Plazo de solicitud:
Se podrá presentar proyectos en formato PAPEL y ELECTRÓNICO hasta el jueves 20 de mayo a las 13 hs.
Este instrumento tiene por objetivo promover la transferencia e innovación tecnológica, el desarrollo emprendedor y empresario en iniciativas que desarrollen tecnologías y la incorporación de conocimiento intensivo como base para acelerar procesos de innovación en diferentes regiones y sectores productivos provinciales.
Para más información accedé a la web del Gobierno de Santa Fe – Emprende EBT: Apoyo a Proyectos de Innovación Tecnológica para Emprendedores y Empresas de Base Tecnológica
A quién va dirigida?
Modalidad A: Emprendedores, que acrediten poseer las capacidades y habilidades para la puesta en marcha de un proyecto de alta intensidad tecnológica.
Modalidad B: Empresas de Base Tecnológica (EBTs) radicadas en la provincia de Santa Fe o bien proyectos asociados a nuevas unidades de negocios de empresas (spin offs) y con probada capacidad de ejecución de proyectos de investigación científica y/o desarrollo tecnológicos, que deberán satisfacer la condición de Micro y Pequeña Empresa.
Plazo de solicitud:
El cierre de la presentación en formato PAPEL en la sede del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología (BV. Pellegrini 3100, Santa Fe):
Primer llamado: hasta el día jueves 13 de mayo a las 13 Hs.
Segundo llamado: hasta el día jueves 12 de agosto a las 13 Hs.
Tercer llamado: hasta el día jueves 28 de octubre a las 13 Hs.
A quién va dirigida?
Emprendedores/as que cuenten con un proyecto de base científica y/o tecnológica en el campo de la Salud que genere valor a la sociedad.
El objetivo de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social es hacer posible el crecimiento de propuestas que, por sus características, resuelvan y mejoren aspectos concretos del mundo en el que vivimos. Dichos aspectos se centran en esta convocatoria en tres categorías:
Las tres regiones geográficas en torno a las que se estructuran los premios en esta tercera edición: Brasil, resto de América Latina y Europa.
Para más información hacé click acá.
A quién va dirigida?
INNOVAR SANTA FE 2020 es una Convocatoria de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación que tiene como objetivo fortalecer las capacidades competitivas de las PyMEs de la provincia de Santa Fe, a través del incentivo para la realización de proyectos de Desarrollo Tecnológico e Innovación que contribuyan a mejorar su productividad, a la incorporación de recursos humanos calificados y a fortalecer las alianzas y/o vínculos con los diferentes actores del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe.
Se financiarán proyectos destinados a cumplir con alguno de los siguientes objetivos:
● Generación de conocimientos con aplicación práctica, para el desarrollo de nuevos procesos, productos y/o servicios.
● Mejora o reingeniería de procesos, productos y/o servicios.
● Resolución de problemas de diseño industrial y/u optimización logística.
● Desarrollo de tecnología a escala piloto y prototipo.
Para ver bases y condiciones hacé click acá.
Estado convocatoria: Abierta.
Plazo de solicitud: 1° Llamado – Lunes 2 de noviembre de 2020 hasta las 13 Hs. / 2° Llamado – Martes 24 de noviembre de 2020 hasta las 13 Hs.
Demandas Estratégicas en el Marco de la Emergencia Sanitaria (DEMES) 2020 es una convocatoria de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación -ASaCTeI- que tiene como objetivo fomentar, dentro del sistema de ciencia, tecnología e innovación de la provincia de Santa Fe, la
implementación de proyectos de investigación y desarrollo orientados a atender las problemáticas
socioproductivas que se generaron a partir del nuevo contexto de la pandemia COVID-19.
Los proyectos deberán desarrollar actividades de I+D aplicada y de innovación tecnológica, que estén
orientados a resolver demandas relacionadas a las problemáticas económicas, sociales y productivas de la provincia de Santa Fe, explicitando la aplicabilidad y transferencia de los resultados esperados.
Para ver bases y condiciones hace click acá.
Ayudas a la Investigación por importe de 240.000 euros con el objeto de facilitar apoyo económico para la realización de proyectos de investigación en Promoción de la Salud.
Las ayudas están dirigidas a investigadores o equipos de investigación del ámbito académico y profesional, que deseen desarrollar programas de investigación, de forma independiente o en el marco de universidades, hospitales, empresas o centros de investigación a los que estén adscritos.
Para proyectos de investigación sobre Promoción de la Salud:
Para más información hacé click acá.
La Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene por objetivo potenciar el desarrollo social y productivo de Santa Fe.
El Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales, dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MinCyT), financia la ejecución de Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social.
Organizado por del Programa de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. El objetivo del concurso es estimular la transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y/o procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y promover las innovaciones que diversifiquen la trama productiva del país.
El MinCyT, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FonTAR), financia proyectos dirigidos al mejoramiento de la productividad del sector privado a través de la innovación tecnológica.
El MinCyT apoya, a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FonCyT), proyectos de investigación cuya finalidad sea la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos.
MINISTERIO DE SALUD DEL GOBIERNO DE LA NACION
Ayudas a la investigación Ignacio Larramendi
A través de este instrumento, el Gobierno de la provincia de Santa Fe convoca a profesionales formados/as en gestión y vinculación científica y tecnológica para la constitución de una red provincial de vinculadores científicos-tecnológicos distribuida en todo el territorio
Objetivos
Articular y consolidar vínculos en red del ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y su producción del conocimiento con los sectores productivos y sociales.
Impulsar la realización de asesoramiento orientado a la integración de buenas prácticas y conocimiento de instrumentos de transferencia y vinculación tecnológica.
Profundizar y complementar el desarrollo de tareas de vinculación tecnológica, formulación de proyectos y desarrollo de planes de negocios en las áreas de CTI en la provincia.
Difundir, asesorar y promover las convocatorias impulsadas por la provincia de Santa Fe, las nacionales e internacionales en el ámbito de la promoción de la Ciencia, Tecnología e Innovación, tanto a las empresas y emprendedores, como a las organizaciones públicas o privadas, dinamizando la concreción de proyectos en la materia.
Promover iniciativas originales en CTI que logren impactar en el territorio provincial.
Destinatarias/os:
Tengan domicilio en la Provincia de Santa Fe.
Tengan título técnico o universitario.
Posean demostradas capacidades de articulación y promoción de la innovación, la ciencia y la tecnología dentro de un territorio y en vínculo con la comunidad.
Acrediten formación académica relacionada.
Fundaciones y Asociaciones Civiles sin fines de lucro, que tengan por objeto promover, apoyar, y/o asistir al sector socio-productivo santafesino.
Personas jurídicas públicas con sede en el territorio provincial (Centros Científicos y Tecnológicos del CONICET, INTA, INTI, Universidades Nacionales).
Municipios y comunas de Santa Fe.
Cierre de la convocatoria:
Ventanilla abierta.
La presente convocatoria busca impulsar la realización de eventos con fuerte impacto en el ámbito provincial, que tengan como objetivo promover la difusión y el intercambio de información sobre ciencia, tecnología e innovación.
Asimismo se pretende fomentar el ecosistema de innovación y la economía del conocimiento, a través del apoyo y trabajo articulado con organizaciones en las localidades de toda la provincia.
Se considerarán especialmente aquellas actividades que potencien la innovación abierta y que busquen reunir, discutir e intercambiar información sobre el potencial innovador del trabajo de equipos multidisciplinarios.
Beneficiarios:
Podrán postularse a la presente convocatoria instituciones públicas y/o privadas sin fines de lucro radicadas o con sede en la provincia de Santa Fe 2 (Universidades, Centros de Investigación y Transferencia y Centros Científicos Tecnológicos del CONICET, INTA e INTI, Cámaras Industriales), que trabajen actividades científicas, tecnológicas innovadoras y de la economía del conocimiento o que proyecten la puesta en marcha de nuevas actividades relacionadas.
Podrán postularse de forma directa:
Cierre de la convocatoria:
Para eventos que se lleven a cabo hasta el 30 noviembre de 2023. La presentación de la solicitud deberá efectivizarse al menos 75 días corridos antes de la fecha del evento objeto del pedido.
LINK: Gobierno de Santa Fe – Eventos Científicos, Tecnológicos y de Innovación 2022-2023
Esta convocatoria tiene como objetivo producir conocimiento sobre los usos de los espacios escolares en las escuelas secundarias urbanas de la Argentina. Se trata de estudiar cómo los equipos de gestión, docentes y estudiantes habitan y usan los diversos espacios escolares y los dinamizan, recrean, confrontan y resignifican. Se espera que la propuesta de investigación considere todas algunas de las siguientes dimensiones:
– Los espacios escolares desde la perspectiva de las diversidades de género.
– Los espacios escolares en relación con las discapacidades.
– Las relaciones entre espacios y experiencias de enseñanza.
– Los espacios que se usan y los usos de los espacios, en la escuela y más allá de la escuela. Esta dimensión incluye prácticas escolares en otros ámbitos como usos de los espacios escolares por parte de otros actores (vecinos/as, familias, o instituciones).
Beneficiarios/as:
Equipos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas, con un/a Director/a de proyecto a cargo, pertenecientes a instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), del sector público o privado, sin fines de lucro, con probada capacidad y especialización para realizar actividades de investigación.
Plazo de la convocatoria: Del 20 de agosto al 20 de septiembre de 2021.
A través de este instrumento se busca impulsar la resolución y/o mejora de una demanda productiva o social a través de la generación o aplicación de nuevos conocimientos o desarrollos tecnológicos, mediante la implementación de proyectos que cuenten con la participación de actores o instituciones del sistema científico-tecnológico de la Provincia.
Beneficiarios/as:
Cierre de la convocatoria:
Cierre de la presentación en formato ELECTRÓNICO: jueves 9 de septiembre de 2021, hasta las 13 hs.
Cierre de la presentación en formato PAPEL: jueves 16 de septiembre de 2021, hasta las 13 hs.
Más info: Gobierno de Santa Fe – Proyectos Orientados a la Economía Social y la Inclusión (POES+I)
Excelencia en Investigación Científica que busca apoyar, fortalecer y ampliar las capacidades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) del sistema científico tecnológico provincial, se financiará la compra de equipamiento científico-tecnológico aplicado a programas de investigación de mediano y largo plazo y/o actividades de servicios y transferencia de tecnología.
Los proyectos deberán plantear la adquisición e instalación de equipamiento científico y/o tecnológico nuevo o la reparación o refuncionalización de uno existente, para desarrollar algunas de las siguientes actividades:
Beneficiarios/as:
Instituciones públicas y/o privadas sin fines de lucro del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, radicadas en la provincia de Santa Fe, que posean investigadores/as, tecnólogos/as y/o profesionales formados/as y activos, que aseguren los montos de contrapartida correspondientes y garanticen la infraestructura de personal, servicios e instalaciones necesarios para la puesta en funcionamiento y gestión del equipamiento objeto del proyecto.
Cierre de la convocatoria:
Cierre de la presentación en formato ELECTRÓNICO: 9 de septiembre a las 13 hs.
Cierre de la presentación en formato IMPRESO: 16 de septiembre a las 13 hs.
Más info: Gobierno de Santa Fe – Plan de Excelencia en Investigación Científica (PEIC- Equipamiento)
Se pretende apoyar proyectos para la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos desarrollados por investigadores/as pertenecientes a instituciones públicas y privadas sin fines de lucro radicadas en Santa Fe con miras a:
– Fortalecer el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo (I+D).
– Apoyar actividades que tiendan a aumentar la cantidad y mejorar la calidad de los Recursos Humanos en I+D.
– Incrementar los grupos interdisciplinarios de I+D.
– Establecer y perfeccionar redes internacionales de I+D.
Beneficiarios/as:
Instituciones del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación públicas y/o privadas sin fines de lucro, radicadas en la provincia de Santa Fe que posean investigadores/as, tecnólogos/as y/o profesionales formados y activos que garanticen la infraestructura de personal, servicios e instalaciones necesarios para la concreción del proyecto
Cierre de la convocatoria:
Cierre de la presentación en formato ELECTRÓNICO: 24 de septiembre a las 13 hs.
Cierre de la presentación en formato IMPRESO: 1° de octubre a las 13 hs.
Más info: Gobierno de Santa Fe – Plan de Excelencia en Investigación Científica (PEIC I+D)
Destinadas a postulantes graduadas/os o que adeuden hasta 6 materias de su carrera de grado al momento de realizar la solicitud, a fin de realizar un doctorado en Argentina.
Duración: sesenta (60) meses a partir del 01/04/2022
Plazos de solicitud: 19 de Julio al 13 Agosto de 2021.
Ver info completa: Convocatoria Temas Generales | CONICET – Convocatorias
Destinadas a postulantes que deseen finalizar su carrera de doctorado en la Argentina y que no posean una Beca Doctoral del CONICET.
Duración: veinticuatro (24) meses a partir del 01/04/2022
Plazos de solicitud: 19 de Julio al 6 Agosto de 2021.
Ver info completa: Convocatoria Temas Generales | CONICET – Convocatorias
Destinadas a postulantes graduadas/os o que adeuden hasta 6 materias de su carrera de grado al momento de realizar la solicitud para realizar un doctorado en la Argentina en concordancia con los temas estratégicos acordados con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. El listado de Temas Estratégicos se publicará próximamente.
Duración: sesenta (60) meses a partir del 01/04/2022
Plazos de solicitud: 19 de Julio al 13 Agosto de 2021.
Ver info completa: Convocatoria Temas Estratégicos | CONICET – Convocatorias
Destinadas a postulantes graduadas/os o que adeuden hasta 6 materias de su carrera de grado al momento de realizar la solicitud para iniciar un doctorado en la Argentina.
Duración: sesenta (60) meses a partir del 01/04/2022
Plazos de solicitud: 19 de Julio al 13 Agosto de 2021.
Ver info completa: Convocatoria Cofinanciadas | CONICET – Convocatorias
Destinatarios: Las Becas Internas Doctorales CIT se encuentran destinadas a egresadas/os de universidades argentinas o extranjeras o que adeuden hasta 6 materias de su carrera de grado, que deseen realizar tareas de investigación científica y tecnológica dentro de un Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) del CONICET, con vistas a obtener un diploma de Doctorado.
Duración: sesenta (60) meses a partir del 01/04/2022
Plazos de solicitud: 19 de Julio al 13 Agosto de 2021.
Ver info completa: Cconvocatoria CIT | CONICET – Convocatorias
Esta Convocatoria tiene como objetivo promover dinámicas de innovación entre actores sociales y entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a fin de generar nuevas modalidades de resolución de problemáticas sociales o productivas.
Destinatarios: La convocatoria está dirigida a cofinanciar proyectos orientados al desarrollo e implementación, en territorio, de soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de la población, en particular, aquellas problemáticas que resultan de la pandemia.
Plazos de solicitud: Desde 14 Junio al 27 de Agosto del 2021
Ver info completa: Convocatoria Proyectos de tecnologías para la inclusión social | Argentina.gob.ar
Los/las invitamos a participar de la Convocatoria a Becas Salud Investiga 2021-2022 de la Dirección de Investigación en Salud del Ministerio de Salud de la Nación.
Esta convocatoria presentará algunas modificaciones respecto a las realizadas en años anteriores que ponemos en conocimiento de los/las investigadores/as:
Se adjunta el cronograma preliminar de la convocatoria. A la mayor brevedad posible se publicarán las bases de la misma.
Convocatoria del CIECTI: Estadías temporarias para Investigación
El CIECTI es un centro de investigación especializado en el diseño y evaluación de políticas públicas, con énfasis en al campo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Su personal está integrado por profesionales e investigadoras/es que acreditan una amplia trayectoria académica y profesional.
Además de estudios en temáticas vinculadas a la CTI, desarrolla tareas de
asesoramiento y asistencia técnica al Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación, a la Agencia I+D+i y a otros organismos públicos e integra la Red ISPA (Investigaciones Socioeconómicas Públicas de la Argentina). Sus
actividades y publicaciones pueden ser consultadas en www.ciecti.org.ar.
El CIECTI convoca a graduadas/os universitarias/os a postularse para acceder a una estadía de investigación y formación por seis meses en el marco de las actividades regulares de la institución. El período de postulación se extiende desde el 20/5 hasta el 11/6/2021 y la estadía se cumplirá entre el 1/7 y el 31/12/2021. El CIECTI seleccionará dos postulantes, quienes tendrán una dedicación a tiempo completo y percibirán durante el período de la estadía una asignación estímulo mensual de $60.000 (pesos sesenta mil). Las personas
seleccionadas deberán estar disponibles para iniciar sus actividades el
1/7/2021.
Las áreas temáticas y los equipos de investigación en que las personas
seleccionadas prestarán su colaboración serán, tentativamente: a) estudios de evaluación de desempeño e impacto de programas públicos de Ciencia, tecnología e innovación (CTI); b) estudios sobre la dinámica de la productividad en la economía argentina; c) estudios sobre digitalización y gestión de datos públicos y de investigación. Si bien las actividades se desarrollarán mayormente a través de plataformas virtuales, en caso de que las condiciones sanitarias lo permitan se evaluará la posibilidad de sostener jornadas presenciales.
Condiciones de postulación:
• Graduadas/os universitarias/os, preferentemente en Ciencias Sociales, Economía o carreras vinculadas a las ciencias de datos.
• Preferentemente, estudiantes de programas de posgrado en temáticas vinculadas al Desarrollo y a la CTI;
• Preferentemente, graduadas/os con experiencia en el uso de programas
estadísticos y de procesamiento de bases de datos o en la aplicación de
técnicas de investigación cualitativa;
• Preferentemente, graduadas/os con experiencia de participación en proyectos de investigación acreditados.
Las personas interesadas deberán enviar su postulación por correo electrónico a info@ciecti.org.ar, indicando en el <asunto> “PRESENTACIÓN PARA ESTADÍA DE INVESTIGACIÓN” y adjuntando la siguiente documentación:
• Un CV actualizado, detallando “Datos personales y de contacto”, “Formación” (grado, posgrado, capacitación), “Antecedentes académicos” (investigación, publicaciones, congresos, docencia, becas) y “Antecedentes profesionales”;
• Una nota breve de expresión de interés, en la que se manifiesten las
motivaciones principales para presentarse a la convocatoria;
• Preferentemente, datos de contacto de personas que puedan dar referencias del desempeño profesional o académico.
EL CIECTI ANUNCIARÁ LA SELECCIÓN A TRAVÉS DE SU PÁGINA WEB ANTES DEL 01/07/21
Esta línea busca apoyar a grupos de investigadores, startups y spin off de universidades o centros científicos, en etapas avanzadas de proyectos de I+D+i, para el desarrollo de nuevas competencias tecnológicas aplicables en productos, procesos o servicios, para los cuales exista una demanda social o un mercado potencial, comprobable.
Para más información accedé a la web del Gobierno de Santa Fe – Apoyo a Proyectos de Desarrollo y Transferencia de Tecnología (DTT)
A quién va dirigida?
Podrán aplicar a la presente convocatoria las universidades públicas y privadas, centros científicos tecnológicos de CONICET (CCT Santa Fe y CCT Rosario), INTA, INTI, INA y aquellas instituciones que expliciten como parte de su objeto social la realización de actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico y/o innovación.
Plazo de solicitud:
Se podrá presentar proyectos en formato PAPEL y ELECTRÓNICO hasta el jueves 20 de mayo a las 13 hs.
Este instrumento tiene por objetivo promover la transferencia e innovación tecnológica, el desarrollo emprendedor y empresario en iniciativas que desarrollen tecnologías y la incorporación de conocimiento intensivo como base para acelerar procesos de innovación en diferentes regiones y sectores productivos provinciales.
Para más información accedé a la web del Gobierno de Santa Fe – Emprende EBT: Apoyo a Proyectos de Innovación Tecnológica para Emprendedores y Empresas de Base Tecnológica
A quién va dirigida?
Modalidad A: Emprendedores, que acrediten poseer las capacidades y habilidades para la puesta en marcha de un proyecto de alta intensidad tecnológica.
Modalidad B: Empresas de Base Tecnológica (EBTs) radicadas en la provincia de Santa Fe o bien proyectos asociados a nuevas unidades de negocios de empresas (spin offs) y con probada capacidad de ejecución de proyectos de investigación científica y/o desarrollo tecnológicos, que deberán satisfacer la condición de Micro y Pequeña Empresa.
Plazo de solicitud:
El cierre de la presentación en formato PAPEL en la sede del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología (BV. Pellegrini 3100, Santa Fe):
Primer llamado: hasta el día jueves 13 de mayo a las 13 Hs.
Segundo llamado: hasta el día jueves 12 de agosto a las 13 Hs.
Tercer llamado: hasta el día jueves 28 de octubre a las 13 Hs.
A quién va dirigida?
Emprendedores/as que cuenten con un proyecto de base científica y/o tecnológica en el campo de la Salud que genere valor a la sociedad.
El objetivo de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social es hacer posible el crecimiento de propuestas que, por sus características, resuelvan y mejoren aspectos concretos del mundo en el que vivimos. Dichos aspectos se centran en esta convocatoria en tres categorías:
Las tres regiones geográficas en torno a las que se estructuran los premios en esta tercera edición: Brasil, resto de América Latina y Europa.
Para más información hacé click acá.
A quién va dirigida?
INNOVAR SANTA FE 2020 es una Convocatoria de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación que tiene como objetivo fortalecer las capacidades competitivas de las PyMEs de la provincia de Santa Fe, a través del incentivo para la realización de proyectos de Desarrollo Tecnológico e Innovación que contribuyan a mejorar su productividad, a la incorporación de recursos humanos calificados y a fortalecer las alianzas y/o vínculos con los diferentes actores del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe.
Se financiarán proyectos destinados a cumplir con alguno de los siguientes objetivos:
● Generación de conocimientos con aplicación práctica, para el desarrollo de nuevos procesos, productos y/o servicios.
● Mejora o reingeniería de procesos, productos y/o servicios.
● Resolución de problemas de diseño industrial y/u optimización logística.
● Desarrollo de tecnología a escala piloto y prototipo.
Para ver bases y condiciones hacé click acá.
Estado convocatoria: Abierta.
Plazo de solicitud: 1° Llamado – Lunes 2 de noviembre de 2020 hasta las 13 Hs. / 2° Llamado – Martes 24 de noviembre de 2020 hasta las 13 Hs.
Demandas Estratégicas en el Marco de la Emergencia Sanitaria (DEMES) 2020 es una convocatoria de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación -ASaCTeI- que tiene como objetivo fomentar, dentro del sistema de ciencia, tecnología e innovación de la provincia de Santa Fe, la
implementación de proyectos de investigación y desarrollo orientados a atender las problemáticas
socioproductivas que se generaron a partir del nuevo contexto de la pandemia COVID-19.
Los proyectos deberán desarrollar actividades de I+D aplicada y de innovación tecnológica, que estén
orientados a resolver demandas relacionadas a las problemáticas económicas, sociales y productivas de la provincia de Santa Fe, explicitando la aplicabilidad y transferencia de los resultados esperados.
Para ver bases y condiciones hace click acá.
Ayudas a la Investigación por importe de 240.000 euros con el objeto de facilitar apoyo económico para la realización de proyectos de investigación en Promoción de la Salud.
Las ayudas están dirigidas a investigadores o equipos de investigación del ámbito académico y profesional, que deseen desarrollar programas de investigación, de forma independiente o en el marco de universidades, hospitales, empresas o centros de investigación a los que estén adscritos.
Para proyectos de investigación sobre Promoción de la Salud:
Para más información hacé click acá.
La Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene por objetivo potenciar el desarrollo social y productivo de Santa Fe.
El Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales, dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MinCyT), financia la ejecución de Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social.
Organizado por del Programa de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. El objetivo del concurso es estimular la transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y/o procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y promover las innovaciones que diversifiquen la trama productiva del país.
El MinCyT, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FonTAR), financia proyectos dirigidos al mejoramiento de la productividad del sector privado a través de la innovación tecnológica.
El MinCyT apoya, a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FonCyT), proyectos de investigación cuya finalidad sea la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos.