COVID-19: UGR firma convenio con la Municipalidad de Rosario

El presidente de la Fundación del Gran Rosario, Javier Macchi, y el Intendente de Rosario, Pablo Javkin, firmaron un convenio a través del cual la UGR adhiere al Programa “Quiero ser voluntario”, organizado por la Municipalidad en el marco de la emergencia sanitaria vigente y con la finalidad de evitar la propagación de la enfermedad COVID-19 (Coronavirus). En el convenio, la UGR se compromete además a trabajar en la formación específica de profesionales y estudiantes y a promover en la comunidad hábitos saludables durante el aislamiento social.

En el marco del Programa de Apoyo al Sistema de Salud de la UGR y ante la emergencia sanitaria, la universidad lanzó una convocatoria a estudiantes voluntarios de kinesiología, inscriptos en las Prácticas Hospitalarias, para colaborar con la necesidad de personal que pueda tener el Centro de Aislamiento Rosario cuando entre en funcionamiento. Promover el trabajo voluntario entre la comunidad educativa es un compromiso institucional con la sociedad, y también una oportunidad de aprendizaje para los propios estudiantes.
Por otro lado, la universidad desarrolla el “Programa de Capacitación Virtual Gratuita en Kinesiología Respiratoria en el Paciente con COVID-19 para la Emergencia Sanitaria” que ya cuenta con más de 5000 kinesiólogos inscriptos.
En el contexto de la pandemia, la Kinesiología Cardiorrespiratoria resulta clave en la atención de personas infectadas, tanto en la sala de cuidados básicos e intermedios, como en las unidades de cuidados críticos, donde la necesidad de ventilación mecánica se vuelve un aspecto fundamental en el tratamiento. En este marco, es fundamental contar con Kinesiólogos capacitados en procedimientos de intubación, programación y control de la ventilación mecánica, permeabilidad y cuidado de las vías respiratorias, movilización de secreciones, procesos de desvinculación del paciente de la ventilación mecánica y en la rehabilitación cardiorrespiratoria posterior al período agudo crítico.
Además, la UGR trabajará en la capacitación virtual y gratuita en Epidemiología, Emergentología y Bioseguridad para equipos intervinientes en la pandemia COVID-19, tales como profesionales del campo de la salud, estudiantes avanzados de carreras de grado del área de salud y estudiantes de las Prácticas Pre-Profesionales de la carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de todos los niveles de la UGR.
Por otro lado y frente a los malestares individuales y colectivos a gran escala que genera el aislamiento social obligatorio en la comunidad, la UGR puso en funcionamiento el “Programa Hábitos Saludables para #quedarseencasa” que promueve una alimentación equilibrante, conectar con la interioridad y la calma, sostener un movimiento corporal consciente y prácticas de amabilidad y respeto con las otras personas.
Todas las carreras que dicta la UGR, desde su enfoque disciplinar, aportan a la campaña #UGRenCasa difundiendo hábitos de salud, tanto física como mental, para afrontar este momento particular de la mejor manera posible.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?