En el marco de la emergencia sanitaria declarada por la propagación del Coronavirus (COVID-19), el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe aprobó el «PROTOCOLO DE SALIDA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD», confeccionado con el aporte de instituciones y profesionales vinculados a la temática.
El Ministerio de Salud de Santa Fe dicta esta resolución considerando el accionar de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación que -mediante Decisión Administrativa N° 490/20- amplió el listado de actividades y servicios, incluyendo la «Circulación de las personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista, para realizar breves salidas en la cercanía de su residencia, junto con un familiar o conviviente. En tales casos, las personas asistidas y su acompañante deberán portar sus respectivos Documentos Nacionales de Identidad y el Certificado Único de Discapacidad o la prescripción médica donde se indique el diagnóstico y la necesidad de salidas, la cual podrá ser confeccionada en forma digital”.
La implementación del protocolo habilita a las personas con discapacidad mental, cognitiva y psicosocial, que tengan alteraciones conductuales disruptivas, trastornos emocionales, tales como personas con diagnóstico de espectro autista, Trastorno Generalizado del desarrollo, Trastorno Psicológico no especificado, Perturbación de la actividad y la atención, Retraso mental (leve, moderado, grave o profundo) con deterioro del comportamiento, entre otros, cuyo estado se vea agravado por la situación de confinamiento, a circular por las vías de uso público cercanas a su residencia, acompañadas por un mayor, familiar residente en el hogar de dicha persona, por un máximo de 30 minutos, dos veces al día, entre el horario de 11 a 12 hs. y de 17 a 18 hs., siempre y cuando se respeten las medidas necesarias para evitar contagio.
Es importante que se utilice la salida cuando realmente no haya otro modo de contribuir a la regulación de la conducta de la persona, y ésta se torne riesgosa para su integridad física y/o la del grupo conviviente (es decir que sea terapéutica y no recreativa la salida); generando la estabilidad de la persona para evitar llegar a una situación de «crisis». Se remarca que la salida no es «obligatoria», por lo que si no es necesaria es conveniente quedarse en casa. Además, se sugiere no salir a las personas con discapacidad que estén inmunodeprimidas.
Durante las salidas, el familiar acompañante debe llevar DNI, CUD (Certificado Único de Discapacidad) y la certificación (formato digital o versión papel) emitida por el médico o profesional especialista que indique los motivos que fundamenten la inevitable necesidad de circulación de la persona con fines terapéuticos.
Por supuesto, durante la salida es fundamental tener en cuenta todas las medidas de cuidado: distanciamiento social, uso de protección bucal e higiene.
Descargar la Resolución con el Protocolo de salidas de personas con Discapacidad