Maestría en Política y Gestión de la Discapacidad e Inclusión Social

2 años
A distancia
2 años
A distancia

La propuesta de formación de la Maestría en Política y Gestión de la Discapacidad e Inclusión Social intenta dar una nueva mirada al tratamiento de la discapacidad y salud, proponiendo abordar esta temática en su complejidad, articulando un espacio interdisciplinario de generación de conocimientos y proyectos, con el objetivo de que las/los maestrandos desarrollen capacidades y herramientas necesarias para el diseño, elaboración y gestión de políticas en discapacidad. 

APROBACIÓN CONEAU
Acta Nº 542

DIRECTOR

Dr.José Luis Aguirre 

COORDINACIÓN ACADÉMICA

Dr. Abel Morabito

EQUIPO DOCENTE

Dr. Pedro Silberman – Mg. Candela Sanchez – Dr. Horacio Belgich – Dr. Martín Silberman – Dr. Ileana Beale – Mg. María Raquel Pozzio – Dra. Manuela Salas – Dr. Ariel Torres Morales – Dr. Abel Morabito – Dr. Ezequiel Miller – Dr. José Luis Aguirre – Dr. Melisa Campana – Lic. Carolina Zerbonia

La Maestría está destinada a profesionales universitarios del campo de la Educación, Derecho, Economía, Salud, Gestión, Trabajo Social, Políticas Públicas, Planificación Estatal, Sistemas, Arquitectura, Ingeniería, Tecnología, que se interesen o encuentren desarrollando actividades en el campo de las problemáticas de las personas con discapacidad y su inclusión social, que tengan interés en las actividades de elaboración, producción, gestión de proyectos, planes y políticas de acceso a los derechos de las personas con discapacidad.

Detalles de la carrera

Título otorgado
Magíster en Política y Gestión de la Discapacidad e Inclusión Social
Duración
2 años
Modalidad
A distancia

Plan de
estudios

Primer año

Primer cuatrimestre
Políticas y planificación en discapacidad e inclusión social
Abordaje de la discapacidad desde la política y gestión
Producción, gestión y evaluación de programas y políticas en discapacidad e inclusión social
Segundo cuatrimestre
Determinación social de la discapacidad
Formaciones histórico sociales de la subjetividad contemporánea en discapacidad
Seminario de actualización I
Segundo año

Primer cuatrimestre
Seminario de actualización II
Metodología de la investigación I
Metodología de la investigación II
Segundo cuatrimestre
Taller de Tesis I
Taller de Tesis II
Espacio de Práctica Profesional
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?