Diplomatura en Gestión y Diseño de Edificios para la Salud I: Arquitectura, Organización y Estructura

9 meses
A distancia
Inscripción abierta
9 meses
A distancia
Inscripción abierta

La propuesta se orienta a posibilitar a los y las asistentes el acceso a niveles de máxima especialización posible, generando una instancia de formación que permita a profesionales de diferentes disciplinas profundizar sus conocimientos.. Las disciplinas y las profesiones dedicadas del área de la Salud están sufriendo actualmente profundas transformaciones, tanto en su definición teórica como por cambios constantes de la tecnología, epidemiologia y avances en la aplicación de normativas de procedimientos en las instituciones; estos factores inciden sobre el profesional que es sometido a nuevos retos y consecuencias de su accionar.

En este marco los y las profesionales que desarrollen su actividad en instituciones de salud, tanto en niveles de decisión técnico políticas como gestión y mantenimiento de los establecimientos del sistema de salud, sean estos del sector público, privado o seguridad social, encontrarán en la Diplomatura un espacio de profundización de conocimientos y reflexión, que les permitirán utilizar herramientas de gestión y diseño para mejorar la práctica profesional. 

La ejecución e implementación de diferentes estrategias y políticas sanitarias, a lo largo del tiempo, inciden en el diseño y gestión de los establecimientos de salud y constituyen un fuerte condicionador del modelo prestacional, desde esta óptica cualquier acción, explícita o implícita sobre el recurso físico, pone en evidencia decisiones sobre el modelo de atención. Es propósito de este curso el análisis de este proceso y sus implicancias en el proceso de salud-enfermedad.

A través del curso los y las profesionales que trabajan en el sector salud adquieren una fuerte mirada técnica y ética sobre la tarea a desarrollar en el sector, ya que las condiciones de inversión deben reconocer criterios de distribución equitativa de recursos. La complejidad de los problemas a los que debe responder la arquitectura dedicada a la salud plantea la necesidad de actualización de los conocimientos y formación profesional, desarrollando estudios y aprendizajes encaminados a la inserción, reinserción y actualización de las disciplinas intervinientes, integradas en equipos interdisciplinares de trabajo.

DIRECCIÓN: Arq. Maria Elvira Contreras 

COORDINACIÓN: Arq. José Turniansky 

CUERPO DOCENTE 

Arq. María Elvira Contreras – Arq Jose Turniansky – Dr. Alejandro Wilner – Dr. Norberto Schapochnik – Biong. Luciano Gentile – Ing. Armando Negrotti – Lic Nahuel Victorero – Dra Silvia Molina – Arq. Graciela Bueno – Biolga Carla Figliolo – Ing. Fernando Avila (invitado), Bioing Hector Audello, Ing. Ricardo Franceschelli – Ing. Atilio Ricca – Arq. Carlos Lopez – Bioing. Edgardo Ariel Diaz (invitado) – Arq. Javier Sartorio – Arq. Jonas Badermann de Lemos /Fabio Bitencourt (invitados Brasil).

Descargar Folleto

Detalles de la carrera

Título otorgado
Diplomado/a en Gestión y Diseño de Edificios para la Salud I: Arquitectura, Organización y Estructura , emitido por la Universidad del Gran Rosario.
Duración
9 meses
Modalidad
A distancia

Plan de
estudios

Primer año

Todo el año
Módulo 1: El Sistema de Salud. El Recurso Físico como respuesta Sistema.
Módulo 2: El proceso de Planificación sanitario arquitectónico.
Módulo 3: Gestión y Función I
Módulo 4: Gestión y Función II
Módulo 5: Gestión y Función III
Módulo 6: Abastecimiento - Procesamiento - Mantenimiento Hospitalario
Módulo 7: Instalaciones y Tecnología
Módulo 8: Nuevos Paradigmas
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?