El lunes 13 de septiembre a las 18 horas se realizará el acto de lanzamiento del Centro de Estudios Sociales en Salud (CESS) de la Universidad del Gran Rosario, que será transmitido por el canal de Youtube de la UGR.
El CESS, aprobado por Resolución del Consejo Superior N°026/21, tiene como propósito fomentar acciones y programas que involucren a los espacios disciplinares desde una perspectiva social y transversal, aspirando a constituirse como ámbito de referencia local y regional tanto para docentes como para actores gubernamentales y no gubernamentales, públicos y privados, con incidencia y acción en la arena de las políticas públicas.
Del acto participarán la Dra. Judit Díaz Bazán, Subsecretaria de Integración de los Sistemas de Salud y Atención Primaria del Ministerio de Salud de la Nación; la Dra. Sonia Martorano, Ministra de Salud de la Provincia de Santa Fe, y el Dr. Leonardo Caruana, Secretario de Salud de Rosario. El evento será coordinado por la Psicóloga Melania Musuruana, Directora del CESS. También estarán presentes la Dra. Patricia Gallardo, Directora del Instituto Nacional del Cáncer, y la Magister Sandra Paz.
En países en los que se incrementó la desigualdad e inequidad social se impone un análisis multidimensional de la estructura social. La salud es una de las dimensiones que requiere especial atención en términos de acceso, de políticas públicas de cuidados, de promoción del buen vivir y de programas que se construyan a partir de las necesidades territoriales. La perspectiva interdisciplinaria contribuye en gran medida a ese análisis, permitiendo una visión dinámica, democratizante y amplia del proceso salud – enfermedad – atención. En este sentido es clave el avance de estudios que vinculen las ciencias sociales y las ciencias de la salud para el fortalecimiento de los procesos de atención.
El CESS se propone formar equipos de investigación, de construcción territorial y de estudio de la salud desde una revisión crítica, a partir de la experiencia de los últimos años y sobre todo del último año y medio. Con tal fin convoca a referentes del campo de las Ciencias Sociales, de la Salud Colectiva y la Medicina Social para el debate y la formación continua.
“En los momentos más críticos de esta pandemia nos encontramos con una eficiente articulación entre las instancias gubernamentales que nos permitió participar con programas de voluntariado, de formación de personal de salud en especificidades requeridas para la emergencia y con graduados de kinesiología que fueron parte de los equipos de emergencia del ministerio de Salud de Nación en diferentes provincias. Contamos con el apoyo de referentes de Salud Pública y Colectiva para consolidar el compromiso y calidad de formación de la UGR. Por todo esto nos propusimos crear este centro como agencia de programas que aporten a la construcción de la salud como derecho inalienable, como bien público y como promotor de políticas de salud. Estamos invitando a nuestra comunidad y a equipos de salud de la región a proponer y formar parte de Programas de Extensión, Investigación y de Formación Continua. Asumimos con responsabilidad esta oportunidad de seguir aportando desde la formación de nuestros graduados y docentes al sistema de salud y a los desarrollos académicos del campo de la Salud Colectiva”, desarrolló la Ps. Melania Musuruana, Directora del Centro de Estudios Sociales en Salud.