Junto con el Science Vision Training Academy Itali organizamos y certificamos el primer curso sobre Sport Vision en el país, a realizarse los días 21, 22 y 23 de mayo en Buenos Aires y los días 25, 26 y 27 en nuestra Sede Rosario.
El curso tiene como objetivo principal desarrollar la metodología del entrenamiento visuo-neuro-motor, conocer las evidencias científicas y los alcances de la misma en el ámbito del deporte. El método S.V.T.A se basa en el entrenamiento perceptual, y especialmente, en la terapia visual: ayuda a mejorar la atención en los puntos de interés, sobrepasando los estímulos distractores. Actualmente, el método S.V.T.A. en los distintos deportes se aplica principalmente en Italia y en España
Andrea Cagno, Optometrista Comportamental especializado en la rama deportiva y máster en Psicología del Deporte, es el creador del método S.V.T.A. para trabajar la integración entre visión, movimiento, postura y equilibrio, y cofundador de la SVTA Training Academy.
El método S.V.T.A. está formado por una serie de paneles con elementos visuales y motores que, junto con otras herramientas vestibulares y propioceptivas, permiten trabajar la integración entre visión, movimiento, postura y equilibrio. Debido a su versatilidad, puede aplicarse a distintos deportes, tanto a nivel individual como de equipo. Y en la actualidad, se están expandiendo los estudios sobre el método al autismo y a problemas y enfermedades neurológicas como Parkinson, Alzheimer, ictus, etc.
¿Qué tipo de habilidades puede mejorar un deportista aplicando este método?
El entrenamiento con el método S.V.T.A., integrado en la rutina del atleta o del equipo deportivo, permite entrenar todas las habilidades visuales, la atención, la respiración, la capacidad de gestión del estrés, indispensables a la hora de competir. Favorece el desarrollo de las habilidades coordinativas de nivel superior, permite mejorar y mantener un funcionamiento eficaz del sistema visual y cognitivo durante la baja del deportista por lesión, para facilitar una rápida recuperación tras la lesión y una condición óptima para volver a la competición.
El método además permite mejorar la gestión del espacio y el tiempo, favoreciendo la velocidad de reacción y el control de las situaciones de estrés en el juego.
Para recibir información personalizada, completá este formulario.