El domingo 10 de septiembre se conmemora un nuevo día de la Terapia Ocupacional, una disciplina y profesión socio-sanitaria con filosofía humanística y holística que se ocupa de la promoción de la salud, del bienestar de las personas, grupos y comunidades a través de la ocupación.
La Licenciada Viviana Pradolini, Directora de la carrera, entiende que: “La esencia de la TO, como la puedo entender desde mi recorrido de tantos años, es que nosotros somos promotores que impulsamos la propia autogestión del sujeto en la gestión de su vida cotidiana, para que esa vida cotidiana sea lo más satisfactoria y saludable para sí mismo y para el grupo o comunidad a la cual esta persona está perteneciendo. Y las intervenciones no solamente están centradas en una persona sino en los grupos, en el conjunto, en el colectivo. Por eso, son situadas, porque reconoce la historia, la trayectoria y el contexto. Y ello es lo que queremos empezar a fortalecer un poco más en esta gestión”. (Entrevista a Viviana Pradolini)
Con motivo de seguir difundiendo esta profesión que empodera a las personas y a la comunidad, el martes 12 se realizarán actividades de difusión abiertas a la comunidad, en la Casa del Bicentenario de Venado Tuerto (2 de abril y Falucho).
La propuesta que organizan desde la Sede Venado Tuerto, implica la realización de Ateneos, en los que estudiantes avanzados de la carrera darán cuenta sobre la importancia del profesional de esta disciplina en áreas como Salud Mental, Disfunciones Físicas y Gerontología y Geriatría.